Así se comparan los vuelos de deportaciones entre Trump y Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de deportar a millones de inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos, pero hasta ahora, el ritmo de las deportaciones se ha mantenido estable en comparación con el año pasado, según un análisis de CNN de los datos de los vuelos de deportación.

Los datos, proporcionados por Thomas Cartwright, del grupo de defensa Witness at the Border, que rastrea la información disponible públicamente sobre los vuelos de ICE, revelan que la cantidad de vuelos de deportación hasta ahora es similar a la de la administración Biden.

Los funcionarios de la administración Trump han puesto de relieve sus esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración, compartiendo con frecuencia imágenes de arrestos, así como de inmigrantes que abordan vuelos para ser enviados de regreso a sus países de origen.

Los objetivos declarados de la administración Trump de detener y deportar a inmigrantes indocumentados a gran escala se han topado con las realidades sobre el terreno de personal y recursos limitados.

En una aparente solución alternativa, Estados Unidos comenzó a utilizar aviones militares para devolver a los recién llegados a sus países de origen a los pocos días de la administración Trump. Los vuelos militares complementaron los vuelos regulares de Inmigración y Control de Aduanas, pero a un costo mayor.

Si bien hay ligeros cambios en los países que reciben vuelos, el ritmo es relativamente estable entre 2024 y 2025. La mayoría de los vuelos también siguen yendo a América Latina.

Desde que Trump asumió el cargo, Estados Unidos ha llegado a nuevos acuerdos con varios países para aceptar migrantes de terceros países y, en el caso de Venezuela, reinició los vuelos de deportación.

Según los datos, hay 14 países que son nuevos para este período en 2025, en comparación con el mismo período del año pasado, incluidos Brasil, Panamá e India.

Los tres principales destinos de los vuelos de repatriación fueron Guatemala, Honduras y El Salvador, en línea con las administraciones anteriores.

A principios de febrero, Guatemala prometió un aumento del 40% en los vuelos de deportación que transportan guatemaltecos y migrantes de otras nacionalidades desde Estados Unidos, según anunció el presidente Bernardo Arévalo durante una conferencia de prensa con el secretario de Estado Marco Rubio.

Sin embargo, los datos muestran una leve disminución hasta el momento en los vuelos a Guatemala y Honduras, y un aumento en los vuelos a Ecuador y Colombia.

El uso de aviones militares para vuelos de repatriación ha causado disputas entre Estados Unidos y otros países, en particular con Colombia. En los primeros días de la administración Trump, una disputa pública entre Estados Unidos y Colombia casi resultó en una dañina guerra comercial. Los dos países luego llegaron a un acuerdo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up