Durante la crisis inflacionaria de Estados Unidos los compradores se han dirigido en masa a Walmart para comprar alimentos y ropa, en busca de buenas ofertas en todo tipo de productos básicos. Sin embargo, Walmart dijo el jueves que el año 2025 será más complicado debido a que los consumidores están cada vez más frustrados con la inflación y preocupados por los aranceles del presidente Donald Trump.
Walmart advirtió que sus ventas y ganancias se desacelerarán este año. El pronóstico hizo que sus acciones cayeran alrededor de un 6% durante las primeras operaciones. También arrastró al Dow, que cayó más del 1%.
Sin duda, el negocio de Walmart sigue siendo relativamente sólido y los consumidores son “resilientes”, afirmó la empresa. Walmart dijo que las ventas crecerán hasta un 4% este año y las ganancias crecerán hasta un 5,5%. Pero eso estuvo por debajo de las expectativas de los inversores.
Walmart es el minorista más grande de Estados Unidos y un referente del gasto de los consumidores. Su desaceleración prevista es una señal para el resto del sector minorista de que 2025 será un año más inestable.
David Silverman, director senior de Fitch Ratings, espera que “la volatilidad en el comercio minorista continúe en 2025”, dada la reciente caída en la confianza del consumidor, particularmente en el caso de los consumidores de gama baja y los aranceles, dijo en una nota a los clientes el jueves.
Los clientes que ganan más de US$ 100.000 al año y buscan ahorrar en comestibles han impulsado el crecimiento de Walmart en los últimos años. Walmart también creó una sólida operación en línea para competir con Amazon. Agregó la opción de comprar en línea y recoger en la tienda a miles de sus sucursales y Walmart+, un programa de membresía de entrega de comestibles en el mismo día.
Pero Walmart reconoció que tendrá que lidiar con aranceles y gestionar otros desafíos.
Recientemente, Trump promulgó un arancel general del 10% sobre los productos procedentes de China y del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio. Trump suspendió los aranceles sobre México y Canadá hasta marzo y también prometió imponer “aranceles recíprocos”.
La perspectiva de Walmart “supone un entorno macroeconómico relativamente estable” pero “reconoce que aún hay incertidumbres relacionadas con el comportamiento del consumidor y las condiciones económicas y geopolíticas globales”, dijo el jefe de finanzas de Walmart, John David Rainey, en una llamada con analistas.
Walmart podrá manejar los aranceles mejor que la mayoría de las empresas porque puede aprovechar su tamaño y escala para presionar a los proveedores a bajar los precios. Las empresas más pequeñas tienen menos influencia y podrían tener que subir los precios a los consumidores, dicen los economistas.
Aún así, en una entrevista con CNBC, Rainey dijo que Walmart “no será completamente inmune” a los aranceles.
Los estadounidenses muestran signos de preocupación por la economía. La mayoría de los adultos de todo el país, el 62%, cree que el presidente Donald Trump no ha hecho lo suficiente para intentar reducir el precio de los productos de uso diario, según una nueva encuesta de CNN.
Los precios al consumidor aumentaron un 0,5% el mes pasado respecto de diciembre (el ritmo más rápido en más de un año), debido a que los costos de la energía y los alimentos siguieron aumentando. Los precios de los huevos se han disparado como resultado de una gripe aviar mortal.
Walmart dijo que espera una inflación normal este año de 1% a 2%, a pesar del aumento en los precios de los huevos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.