El presidente Donald Trump, en una entrevista con Sean Hannity, de Fox News, emitida el martes por la noche, reconoció que la inflación está aumentando de nuevo, incumpliendo su promesa electoral de bajar los precios inmediatamente después de asumir el cargo. Pero dijo que la culpa la tiene el gasto desbocado del Gobierno de Biden.
“La inflación ha vuelto”, dijo Trump. “Yo no tengo nada que ver con ello. Esta gente ha dirigido el país. Han gastado dinero como nadie lo ha gastado nunca”.
Trump tiene razón sobre el retorno de la inflación: los precios al consumo subieron mucho más de lo previsto el mes pasado, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) la semana pasada, impulsados en particular por el aumento de los precios del combustible y de los huevos. Enero marcó el mayor aumento mensual desde agosto de 2023. Y los precios subieron un 3% respecto al año anterior por primera vez desde junio de 2024.
El presidente también tiene razón en que no puede cargar con gran parte de la culpa: el expresidente Joe Biden ocupó el Despacho Oval durante 19.5 de los 31 días cubiertos por el informe más reciente.
Pero el argumento de Trump de que Biden es el culpable de la inflación es discutible. Los economistas no se ponen de acuerdo sobre por qué, exactamente, la inflación se disparó tras la llegada de Biden a la presidencia antes de volver a bajar a niveles casi normales. Los precios subieron durante el primer año de Biden en el cargo y la inflación se disparó en su segundo año, alcanzando un máximo de 40 años en junio de 2022 antes de caer.
El martes por la noche, Trump pareció culpar de la inflación al impulso de Biden a una “Nueva Estafa Verde”, aunque no quedó exactamente claro a qué se refería su afirmación. Nunca se aprobó un proyecto de ley de este tipo.
“Les dieron US$ 9 billones para que los tiraran por la ventana, 9 billones, y se los gastaron en la Nueva Estafa Verde, la llamo yo”, dijo Trump. “Es la mayor estafa de la historia del país”.
Biden firmó un proyecto de ley de infraestructuras que incluía proyectos de energía verde y que costó más de US$ 1 billón en 2021 y los programas de ayuda por covid que ascendieron a US$ 3,4 billones. Combinados, añadieron aproximadamente US$ 5 billones al déficit en sus dos primeros años, según la Comisión para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB, Committee for a Responsible Federal Budget).
La Ley de Reducción de la Inflación firmada por Biden, que también incluía una combinación de créditos fiscales y gastos, en realidad ahorró al Gobierno US$ 240.000 millones debido al aumento de la recaudación fiscal y al ahorro en medicamentos recetados, según la CRFB.
Los republicanos tomaron el control de la Cámara de Representantes en 2023, y Biden no aprobó ninguna ley sustancial en sus dos últimos años de mandato.
Algunos economistas, entre ellos el expresidente de la Reserva Federal Ben Bernanke, han culpado en parte al importante gasto del sobrecalentamiento de la economía.
“La respuesta estadounidense a la pandemia de covid-19 incluyó una serie de iniciativas federales, en particular la Ley CARES y el Plan de Rescate Estadounidense, que en conjunto autorizaron aproximadamente US$ 5 billones de gasto público”, señalaron los autores de un informe de septiembre de 2023 de la Oficina Nacional de Investigación Económica. “Estos programas contribuyeron a una fuerte demanda de los consumidores y las empresas, que tensó los mercados laborales (entre mediados de 2021 y principios de 2022 se duplicó la proporción entre vacantes de empleo y trabajadores desempleados), presionando al alza los salarios y los precios”.
Pero el mismo informe también achacó las subidas de precios a factores como el aumento de los costos de producción ligados a las oscilaciones de la demanda, la guerra de Ucrania y los problemas de suministro de la era covid.
El BLS, en un informe de enero de 2023, atribuyó la inflación a “la volatilidad de los precios de la energía, los retrasos en los pedidos de bienes y servicios causados por los problemas de la cadena de suministro debidos al covid-19, y los cambios de precios en las industrias relacionadas con el sector del automóvil”.
Y el Fondo Monetario Internacional dijo en un informe de septiembre de 2024 que los efectos macroeconómicos, como el gasto federal, no eran los culpables en absoluto, sino la oferta y la demanda a la antigua usanza.
Así pues, el jurado no sabe hasta qué punto el gasto federal contribuyó a la inflación, si es que lo hizo. Puede que Trump tenga razón en que el Gobierno de Biden gastó demasiado en el momento equivocado. Pero los economistas están de acuerdo en que eso por sí solo no causó el repunte de la inflación.
Y desde luego no es lo que está haciendo subir los precios ahora. Los precios se han mantenido obstinadamente altos mientras la gripe aviar disparó los precios de los huevos a la tasa más rápida de los últimos 10 años y una combinación de caída de la demanda y sanciones a Rusia e Irán siguió elevando los precios de los combustibles.
Sin embargo, el mes pasado los precios subieron en todos los ámbitos, no solo en las categorías volátiles y difíciles de controlar, como los alimentos y el combustible. Es casi seguro que esto frenará los esfuerzos de la Reserva Federal por bajar las tasas de interés, manteniendo alto el costo de los préstamos para los consumidores estadounidenses y los compradores de viviendas, y las hipotecas y los alquileres han sido una fuente persistente de inflación.
Otra cosa que no ayudará a los precios: los aranceles de Trump. Aumentar los impuestos sobre las importaciones acabará costando caro a los consumidores estadounidenses, que serán quienes paguen la factura, según la mayoría de los economistas. Eso podría anular el ahorro obtenido con sus planes de recortar el gasto, reducir los impuestos y aumentar las licencias de perforación de combustibles fósiles.
Así pues, puede que Biden haya contribuido al persistente problema de inflación de Estados Unidos. Pero ahora es problema de Trump, y su política económica más destacada puede empeorarlo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.