(CNN Radio Argentina) — Rafael Mathus Ruiz, corresponsal de CNN en Estados Unidos, analizó este martes el impacto del giro en la política exterior del presidente Donald Trump, quien se alineó con Rusia y se alejó de Europa. El mandatario estadounidense votó en contra de Ucrania en Naciones Unidas, en coincidencia con el tercer aniversario de la invasión ordenada por Vladimir Putin.
En diálogo con Regreso CNN, junto a Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, Mathus Ruiz destacó que, a pesar de que la administración Trump lleva apenas un mes en funciones, la cantidad de noticias y cambios ha sido vertiginosa. “Parece que ha pasado un año en lugar de un mes. Trump genera titulares a diario, ya sea por sus acciones o declaraciones, muchas veces a través de redes sociales”, explicó.
Uno de los movimientos más impactantes fue la reciente votación en la ONU. “No recuerdo una votación en la que Estados Unidos haya quedado alineado con Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Sudán. Washington solía estar en la vereda opuesta”, señaló. “Esto marca un cambio drástico en las relaciones globales y confirma el acercamiento de Trump a Putin”.
El periodista resaltó que la postura de Trump sobre Ucrania contrasta con la de líderes europeos como Emmanuel Macron. “Macron dejó en claro que un acuerdo de paz no puede significar la rendición de Ucrania, pero a Trump eso no parece importarle”, dijo.
Según Mathus Ruiz, el presidente estadounidense busca el fin del conflicto, pero sin imponer condiciones a Putin. “Trump se negó a calificar a Putin como dictador y no exigió garantías de seguridad para Europa”, indicó. Además, reveló que, según Financial Times, el gobierno de Trump ya cerró un acuerdo con Volodímir Zelensky para participar en el negocio de minerales críticos en Ucrania.
La postura de Trump deja a Europa en una situación más difícil que la vivida durante la administración de Joe Biden. “Macron, dentro de los líderes europeos, es quien mejor puede enfrentarlo. Es el único que ya lo conoció en su primera presidencia y su relación ha sido marcada por una rivalidad pública constante”, explicó.
El corresponsal de CNN reveló que Trump propuso un esquema de paz en dos etapas: “Primero, un alto al fuego, similar al existente entre Israel y Hamas en Gaza. Luego, una negociación para un acuerdo duradero”.
Sin embargo, Macron insistió en que cualquier acuerdo debe ser sustentable en el tiempo. “Europa desconfía de las promesas de Putin. En el pasado, sus compromisos de paz terminaron en más conflicto”, advirtió Mathus Ruiz.
El giro en la política exterior estadounidense abre interrogantes sobre el futuro de la relación entre Washington y sus aliados tradicionales. “El mundo está viendo un reordenamiento geopolítico que no se veía desde hace décadas. La gran pregunta es hasta dónde está dispuesto a llegar Trump en su acercamiento a Putin y qué impacto tendrá esto en la estabilidad global”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.