El presidente Donald Trump dijo este martes que Estados Unidos vendería lo que describió como una “tarjeta de oro” a extranjeros adinerados, otorgándoles el derecho a vivir y trabajar en EE.UU. y ofreciendo un camino a la ciudadanía a cambio de una tarifa de US$ 5 millones.
“Vamos a vender una tarjeta de oro”, dijo Trump desde la Oficina Oval. “Tienes una tarjeta verde (green card en inglés). Esta es una tarjeta de oro. Vamos a ponerle un precio a esa tarjeta de alrededor de US$ 5 millones y eso te dará privilegios de tarjeta verde, además de ser una ruta hacia la ciudadanía. Y personas adineradas vendrán a nuestro país comprando esta tarjeta”.
Trump dijo que la venta de las tarjetas comenzará en aproximadamente dos semanas y sugirió que se podrían vender millones de dichas tarjetas.
Cuando se le preguntó si consideraría vender las tarjetas a oligarcas rusos, Trump respondió: “Sí, posiblemente. Conozco a algunos oligarcas rusos que son personas muy agradables”.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto a Trump, dijo que la tarjeta reemplazará el programa de visas de inversionista inmigrante EB-5 del Gobierno, que permite a los inversores extranjeros invertir dinero en proyectos estadounidenses que crean empleos y luego solicitar visas para inmigrar a EE.UU.
“Tendrán que pasar por un proceso de verificación, por supuesto”, dijo Lutnick, “para asegurarse de que sean ciudadanos globales maravillosos de clase mundial”.
Creado por el Congreso en 1992, el programa EB-5 puede otorgar green cards a inmigrantes que realicen una inversión mínima de al menos US$ 1.050 millones o US$ 800.000 en zonas económicamente deprimidas llamadas áreas de empleo objetivo, para crear empleos para trabajadores estadounidenses, según el sitio web de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Empresas vinculadas a Trump y su familia también han utilizado el programa para financiar importantes desarrollos inmobiliarios.
El programa recibió críticas bipartidistas de legisladores en el Congreso durante el primer mandato de Trump, con muchos advirtiendo que se había desviado de sus objetivos y necesitaba reformas.
La administración Trump en 2019 se movió para aumentar la cantidad mínima de inversión para áreas económicas objetivo a US$ 900.000 y US$ 1.8 millones en otras ubicaciones, pero un juez federal anuló el cambio en 2021, al encontrar que el secretario interino de Seguridad Nacional que autorizó la regla no había sido debidamente nombrado.
El programa fue renovado por última vez en 2022 durante la administración de Biden, con los requisitos de inversión mínima elevados a sus niveles actuales.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.