El presidente Donald Trump dijo este miércoles que Estados Unidos revertirá las “concesiones” sobre “el acuerdo de transacción de petróleo” hecho a Venezuela bajo el Gobierno de Biden, citando condiciones electorales no cumplidas por el presidente Nicolás Maduro y una insatisfacción con el ritmo de transporte de criminales venezolanos indocumentados violentos de regreso a su país natal.
“Por la presente revertiremos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción de petróleo, fechado el 26 de noviembre de 2022, y que también tienen que ver con las condiciones electorales dentro de Venezuela, las cuales no han sido cumplidas por el régimen de Maduro”, escribió Trump en Truth Social.
“Además, el régimen no ha transportado a los criminales violentos que enviaron a nuestro país (el buen viejo EE.UU.) de regreso a Venezuela al ritmo rápido al que habían acordado. Por lo tanto, ordenaré que el ineficaz y no cumplido ‘Acuerdo de Concesión’ de Biden termine a partir de la opción de renovación del 1 de marzo. ¡Gracias por su atención a este asunto!”
Aunque Trump no menciona explícitamente a Chevron, la administración de Biden autorizó a Chevron a “reanudar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela”, según el Departamento del Tesoro en ese momento.
Trump dijo que esta autorización no se renovará el 1 de marzo, como normalmente lo haría, sino que se terminará.
La licencia fue parte del esfuerzo del Gobierno de Biden por flexibilizar las restricciones sobre ciertas transacciones financieras que involucran a Venezuela, particularmente en el sector del petróleo, en medio de las negociaciones en curso entre el Gobierno de Maduro y la oposición venezolana para promover elecciones libres y justas en Venezuela.
La administración de Biden volvió a imponer algunas sanciones después de que Maduro bloqueó a la candidata de oposición, María Corina Machado, de las elecciones presidenciales, incluyendo a ocho funcionarios venezolanos que lideran “agencias clave de economía y seguridad” y más de 20 funcionarios alineados con Maduro.
El 30 de enero, bajo la administración de Trump, el Tesoro revocó la Licencia General 43, que había autorizado operaciones con el conglomerado minero CVG-Minerven.
A principios de este mes, Trump dijo: “Venezuela ha acordado recibir, de vuelta a su país, a todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban acampados en EE.UU., incluidos miembros de la pandilla del Tren de Aragua”. No obstante, la publicación de Trump indica que está buscando ejercer presión.
La vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez criticó lo que llamó la “decisión perjudicial e inexplicable” de Trump.
“El Gobierno de Estados Unidos ha tomado una decisión perjudicial e inexplicable al anunciar sanciones contra la empresa estadounidense Chevron. En su intento por dañar al pueblo venezolano, de hecho está perjudicando a Estados Unidos, su población y sus empresas, y también pone en duda la seguridad jurídica del régimen de inversión internacional de EE.UU.”, dijo en un comunicado.
“El gobierno constitucional de Venezuela y su pueblo, en gran unidad nacional, rechazan categóricamente este tipo de acción solicitada abiertamente por la oposición extremista y fracasada del país”, continuó el comunicado, añadiendo que “este tipo de decisiones fracasadas impulsaron la migración de 2017 a 2021 con las consecuencias ampliamente conocidas. Venezuela continuará en su camino de recuperación económica integral, garantizándolo con el esfuerzo creativo de todos y en total salvaguarda de su soberanía e independencia nacional. Como dijo uno de los libertadores de Sudamérica, José Gervasio Artigas: ‘no esperamos nada más que de nosotros mismos’.”
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.