Target vuelve a estar en la mira de la derecha por sus programas de diversidad, equidad e inclusión

Target fue demandada el jueves por Florida y America First Legal por supuestamente ocultar los riesgos financieros de sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y su colección de artículos del Mes del Orgullo 2023.

El fiscal general de Florida, el republicano James Uthmeier, y America First Legal, un grupo fundado por el subsecretario general de la Casa Blanca, Stephen Miller, presentaron la demanda en nombre de una junta de Florida que supervisa las pensiones estatales y otras inversiones del Estado.

La demanda contra Target es el más reciente ataque conservador contra las campañas empresariales de promoción de la diversidad en la representación de los empleados, la comercialización a los clientes y otras áreas. La demanda se produce casi un mes después de que Target desechara algunas de sus políticas de DEI tras la presión de la derecha y los intentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de utilizar el poder del gobierno federal para hacer retroceder la DEI en el sector privado.

Pero la retirada de Target en materia de DEI ha generado reacciones violentas y llamadas al boicot por parte de la izquierda, incluidos grupos de derechos civiles y los herederos de uno de los fundadores de Target. Quieren que Target defienda la diversidad como un objetivo arraigado en prácticas empresariales sólidas, como había hecho la empresa durante muchos años.

La demanda demuestra que Target está siendo presionada por ambos lados en relación con los programas de DEI.

Target no respondió a la petición de CNN de hacer comentarios sobre la demanda.

Hay una larga historia detrás de la demanda, que alega que las iniciativas de DEI de Target condujeron a su mercancía del Mes del Orgullo de 2023 que atrajo la ira de figuras conservadoras de los medios de comunicación.

Ese año, varias publicaciones virales en redes sociales afirmaban que los trajes de baño “aptos para usar” de Target para clientes transgénero se vendían a niños, lo que fue desmentido por la agencia de noticias Associated Press. La respuesta se tornó hostil, con amenazas violentas a empleados de Target y casos de productos y expositores dañados en las tiendas. Target retiró ciertos artículos que causaron la reacción más “volátil” de los opositores para proteger la seguridad de sus trabajadores, pero la respuesta de la empresa frustró a los partidarios de los derechos de las personas homosexuales y trans, que dijeron que cedió ante la presión e intolerancia.

Las ventas trimestrales de Target cayeron tras el Mes del Orgullo en 2023 por primera vez en seis años, aunque se recuperaron en los trimestres siguientes.

Esta es la segunda demanda de America First Legal contra Target alegando fraude por la reacción contraria al Mes del Orgullo en 2023. El primer caso sigue en curso.

“Esto es parte de una nueva y creciente tendencia de usar demandas para atacar los programas corporativos de DEI, lo que cuestiona si las divulgaciones de riesgo fueron adecuadas”, dijo Jason Schwartz, abogado de Gibson Dunn. “Este tipo de asociación público-privada con los fiscales generales de los estados probablemente allanará el camino para que otros la sigan”.

Es un “caso muy difícil”, dijo. “Los casos de valores basados en divulgaciones inadecuadas en general son difíciles de probar, y aquí especialmente” cuando el tema es la divulgación sobre riesgos de cuestiones sociales.

Aunque la demanda tiene su origen en el Mes del Orgullo de hace dos años, se produce cuando las políticas de DEI de Target están en el centro de la atención pública.

El 24 de enero, días después del inicio de la presidencia de Trump, Target anunció que eliminaba sus objetivos de contratación de empleados pertenecientes a minorías, ponía fin a un comité ejecutivo centrado en la justicia racial y realizaba otros cambios en sus iniciativas de diversidad.

Target dijo que tenía una nueva estrategia llamada “Pertenecer a la diana”, que introdujo por primera vez el año pasado, y afirmó que la compañía seguía comprometida con “crear un sentido de pertenencia para nuestro equipo, clientes y comunidades”. Target también hizo hincapié en la necesidad de “seguir el ritmo de la evolución del panorama externo”.

Pero ninguna empresa se ha enfrentado a una reacción tan feroz de los partidarios de DEI como Target. La empresa está siendo más criticada que Walmart, John Deere o Tractor Supply porque ha ido más lejos en sus esfuerzos de DEI, y tiene una base de clientes más progresista que esas empresas.

Hay indicios de que la reacción de la empresa ante su alejamiento de DEI puede estar afectando a Target.

Las visitas de clientes a Target, Walmart y Costco se han ralentizado en las últimas tres semanas, pero el descenso más pronunciado se ha registrado en Target, según Placer.ai, que utiliza datos de localización telefónica para realizar un seguimiento de las visitas. Placer.ai señala que la ralentización puede atribuirse también al clima, la situación económica y otras variables.

Durante la semana del 10 de febrero, la afluencia a Target descendió un 3,9% y a Walmart un 1,4%. La afluencia a Costco, que ha mantenido su política de DEI, aumentó un 4,6%.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up