Sonia Alesso, secretaria General CTERA y presidenta Internacional de la Educación para América Latina, se refirió al comienzo del ciclo lectivo, que inicia el próximo lunes en la mayoría de los distritos.
En CNN Primera Mañana, afirmó: “no hemos tenido reunión paritaria, tendría que haber sido a fines de enero. Nos dijeron que iba a ser la semana pasada, después esta pero no hubo”.
Aseguró que “el lunes comienza el ciclo lectivo, no tenemos el piso salarial nacional, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), los aumentos de los servicios, el transporte, hacen que los docentes tengamos salarios con perdidas muy importantes”.
La docente destacó que “no hay explicación, entendemos que tiene que ver la situación del Ministerio de Economía y de no resolver la cuestión salaria. No tenemos fecha para una próxima reunión”.
En este marco, explicó que esta tarde van a “a tener una reunión para definir con los representantes de todo el país los pasos a seguir”.
La secretaria general de CTERA afirmó que “ofrecimiento no tenemos ninguno, estamos reclamando la actualización del salario docentes, que quedó demasiado bajo, y el pago del FONID, que nunca se interrumpió y que no se paga desde que asumió Javier milei, el fondo está destinado a los salarios docentes y para las obras de infraestructura.
Además, explicó que “el piso salarial nacional es de 450.000, para un docente que recién se inicia y con cargo simple, y si uno piensa que la Canasta Básica, sin alquiler, está en 1.000.000 de pesos”.
En este sentido, la presidenta Internacional de la Educación para América Latina aseguró que los salarios de los docentes pasaron de ser de los primeros medidos en dólares a ubicarse en el último lugar.
Agregó que también están “planteando la construcción de escuelas, jardines de infantes, aulas en el primario y en el secundario, así como la actualización de las becas para los estudiantes primarios y secundarios que contribuían a la continuidad de los estudios”.
Sobre las negociaciones con los gobiernos provinciales, afirmó que “al haber una paritaria nacional con un piso muy bajo achata todas las discusiones salariales”.
Sonia Alesso, por otra parte, aseguró que la ley de Educación continúa vigente y remarcó que “el gobierno lo que está haciendo, es algo muy parecido a los que se hizo en los ’90, hoy está en la ley tanto la responsabilidad sobre la coparticipación sobre las escuelas y las universidades, que no se modificó”.
Recordó que “es muy parecido a los de los ’90, que fue una situación grave en la docencia, que termino con una carpa blanca y con un ayuno docente de 1003 días”.
En este marco, Sonia Alesso afirmó que “las provincias responden de manera disímil y los ofrecimientos dependen de las recaudación de las provincias, hay algunos que hacen ofertas mejoras y otras no” y concluyó que “no está garantizado el inicio del ciclo lectivo”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.