Sheinbaum apela al superávit de acero y aluminio de EE.UU. con México para evitar aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que envió una carta al mandatario de EE.UU., Donald Trump, con el objetivo de evitar la imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio. La mandataria argumentó que Estados Unidos mantiene un superávit de US$ 6.897 millones con México en estos metales.

“El día de ayer mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio”, señaló Sheinbaum durante su conferencia matutina.

CNN trabaja para obtener comentarios de la Casa Blanca.

La presidenta explicó que México no debería verse afectado por los aranceles anunciados el lunes, ya que “la idea o lo que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas es porque dice que Estados Unidos es deficitario”, pero, según sus declaraciones, “en el caso del aluminio y el acero con México es al revés, (EE.UU.) exporta más de lo que importa”.

“Ya hay una reunión entre los secretarios de Comercio y Economía pronto, hay una reunión también en el tema de seguridad. Entonces ahí vamos avanzando temas también importantes. Y nuestra posición siempre va a ser la misma: colaboración, coordinación sin subordinación. La soberanía no es negociable”, dijo Sheinbaum este viernes.

Sheinbaum indicó que en la carta se detalla la información presentada el martes por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien sostuvo que, a diferencia de países como Australia, Canadá y China, Estados Unidos mantiene un superávit comercial con México en estos metales.

Ebrard también destacó que México es el principal destino de las exportaciones estadounidenses de productos siderúrgicos, representando el 52% de sus ventas globales al cierre de 2024.

Además, precisó que entre el 80% y el 90% del comercio de la industria automotriz estadounidense involucra a México y Canadá, lo que haría que los nuevos aranceles impactaran directamente en el sector.

Edmundo Enciso Villarreal, presidente de las comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero impactarían a diversas industrias en México. En un comunicado enviado a CNN, Enciso Villarreal señaló que los sectores más afectados serían el automotriz y de autopartes, el de la construcción y el de electrodomésticos, entre otros.

Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía de México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo a CNN que el impacto de los aranceles en el país dependerá de la respuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Guajardo explicó que, si la administración de Sheinbaum decide imponer aranceles similares al acero estadounidense, México podría verse perjudicado, ya que el país importa más acero del que exporta a Estados Unidos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up