Esteban de Gori, sociólogo y analista internacional, habló este lunes en La Mañana de CNN sobre las elecciones presidenciales en Ecuador de cara a la segunda vuelta el próximo 13 de abril entre el presidente y candidato Daniel Noboa y Luisa González.
“Lo que eligió la ciudadanía es tener una sociedad polarizada porque es lo que plantea este empate técnico. Y en esta división hay algo interesante: ninguna fuerza va a tener mayoría en la asamblea ni va a poder cambiar la Constitución”, comentó el analista.
Y expresó que “lo otro que marca es que si uno hace el análisis el ‘correísmo’ logra romper una tendencia vinculada entre el 30 y 35 por ciento. Creció mucho y rompió algunas limitaciones como por ejemplo el voto joven. Supo congregar un malestar muy importante como el tema de la inseguridad”.
Según De Gori, “uno no puede hacer una relación directa, pero los lugares donde hay más homicidios en Ecuador votaron por la oposición”.
“Hubo una discusión muy importante sobre la crisis de inseguridad en Ecuador desde hace algunos años. Noboa intentó polarizar con el correísmo y todo eso fue organizando el debate”, analizó.
En tanto, dijo que “Noboa no pudo demostrar que la militarización fue efectiva y más allá de los gestos que son importantes”.
“Hay un desmantelamiento no solamente del sistema penitenciario, sino de las políticas de seguridad. Durante cinco, seis años se desmanteló una estrategia criminal y de inteligencia”, recordó, y finalmente, de cara a la segunda vuelta del 13 de abril, expresó: “Quien dirige al estado tiene más capacidad de movilizar recursos”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.