El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves una ronda de nuevos aranceles recíprocos, con los que EE.UU. podría aumentar sus ingresos, pero que también podrían agravar la inflación del país e iniciar una guerra comercial.
Estos aranceles recíprocos —que podrían afectar duramente a India, Brasil, Vietnam y otros países del sudeste asiático y África— no entran en vigor de manera inmediata. Se realizará una investigación para determinar la tasa arancelaria en cada caso, y se estima que dicha investigación finalice el 1 de abril.
Dependerá entonces de Trump decidir, a partir del 2 de abril, cuándo implementar cualquiera de los nuevos aranceles recomendados, dijo Howard Lutnick, el elegido por Trump como secretario de Comercio.
Los aranceles recíprocos fueron una de las principales promesas de campaña de Trump, quien los considera como un método para igualarse con las naciones extranjeras que imponen impuestos a los productos estadounidenses.
Básicamente, de eso se tratan los aranceles recíprocos: imponer un arancel igual o equitativo al que otra nación mantiene.
“Nos cobran un impuesto o arancel y les cobramos exactamente lo mismo”, dijo Trump a periodistas el jueves en el Despacho Oval antes de firmar la acción ejecutiva sobre los aranceles recíprocos, que lleva por nombre “Plan Justo y Recíproco”.
Tras firmar el memorando, el mandatario estadounidense mencionó a India: “Cobran más aranceles que cualquier otro país”.
Por ejemplo, señala el memorando, India “cobra un arancel del 100% a las motocicletas estadounidenses, mientras que nosotros solo cobramos un arancel del 2,4% a las motocicletas indias”.
Esto podría significar que el gobierno de Trump está considerando imponer aranceles más elevados a India; sin embargo, el presidente de EE.UU. dijo que el país asiático podría evitar potencialmente nuevos aranceles si traslada más producción a suelo estadounidense.
Con los aranceles recíprocos, Trump busca una balanza comercial más equilibrada. “Esta falta de reciprocidad es injusta y contribuye a nuestro gran y persistente déficit comercial anual”, dijo el jueves.
Precisamente en el caso de India, existe ese déficit comercial. El año pasado, India exportó a Estados Unidos bienes por valor de US$ 87.000 millones, mientras que EE.UU. exportó bienes por valor de US$ 42.000 millones, según datos del Departamento de Comercio.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.