¿Qué plantea Sheinbaum en su propuesta de reforma para reforzar la soberanía de México?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió el pasado jueves al Congreso una propuesta de reforma constitucional que busca reforzar la soberanía nacional y la prohibición de cualquier tipo de intervención extranjera en territorio mexicano, misma que llega después de que Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

“Nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía”, afirmó Sheinbaum al ser consultada sobre los posibles alcances de la decisión del Gobierno del presidente Donald Trump. “Pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, agregó.

La designación de Estados Unidos apunta a ocho grupos criminales —incluidos los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste (antes conocido como los Zetas), la Nueva Familia de Michoacán, Cárteles Unidos y el del Golfo— y permitiría a Washington emprender acciones que, de acuerdo con funcionarios y exfuncionarios, podrían llegar a ataques directos de EE.UU. a instalaciones en países como México, reportó previamente CNN.

La iniciativa también llega en medio de la polémica por las misiones de drones estadounidenses de la CIA sobrevolando territorio mexicano para espiar a los cárteles de la droga.

Sheinbaum ha reiterado que estas operaciones son parte de un trabajo conjunto de inteligencia entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos y que se realizan con “coordinación y cooperación”.

La iniciativa, que reformaría los artículos 19 y 40 de la Constitución mexicana, relativos a la soberanía, avanzó este martes en el Senado tras ser aprobada por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Justicia y Estudios Legislativos. El dictamen obtuvo 41 votos a favor, 4 en contra y cero abstenciones. ¿Qué plantea exactamente?

En el artículo 40 de la Constitución, relativo a la soberanía nacional, el dictamen adiciona dos párrafos con la intención de establecer “de manera categórica” que México no aceptará ningún tipo de intervención en su territorio.

“El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, dice la propuesta de reforma a la Constitución.

“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”, agrega.

La iniciativa propone modificaciones al artículo 19 para incluir el “delito de terrorismo” e imponer “la pena más severa posible”, así como la prisión preventiva oficiosa a los extranjeros que incurran en actividades al margen de la ley como traficar con armas o violar la soberanía nacional.

“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, establece el dictamen.

Sobre esta propuesta, el constitucionalista Francisco Burgoa advirtió que el endurecimiento de penas debe atenderse en Código Penal Federal “y no como reformas constitucionales, ya que el propósito de la Carta Magna no es regular delitos específicos, sino establecer los principios fundamentales del orden jurídico”.

Los partidos de oposición en el Congreso así como analistas y expertos en seguridad y derecho constitucional consideran innecesario reformar los artículos 40 y 19, al asegurar que la Constitución mexicana ya garantiza la soberanía nacional.

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, señaló durante el debate en comisiones que la reforma sería más simbólica que práctica y que, por sí sola, no podría impedir una posible “incursión militar desde Estados Unidos, como se ha amenazado, sobre todo, después de que señalara a los grupos criminales como terroristas”.

El constitucionalista Francisco Burgoa insistió en que la inclusión sería innecesaria. “La soberanía nacional no necesita ser reafirmada en la Constitución cada vez que el Gobierno se sienta amenazado, pues ya está plenamente garantizada en el texto vigente y en el derecho internacional”, dijo a CNN.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up