¿Por qué pone sus ojos en Argentina Vitalik Buterin, una de las personas más importantes del mundo cripto a nivel global?

Después de que el presidente de Argentina, Javier Milei, llegara a los titulares de noticias de todo el mundo por haber difundido una criptomoneda que la revista Forbes calificó como “el robo cripto más grande de la historia”, el cocreador de Ethereum, Vitalik Buterin, le tendió una mano.

Buterin, uno de los hombres más importantes del universo cripto, arrobó a Milei en X y escribió que Argentina podría ser sede de Devconnect 2025, un megaevento de Ethereum al que asisten miles de desarrolladores.

“La energía y la determinación para aprovechar el impulso actual de Argentina y utilizar las criptomonedas y otras nuevas tecnologías para construir una sociedad próspera en el siglo XXI son reales. Las noticias recientes no deben tomarse como una razón para darse por vencido, sino como un ejemplo de por qué la educación es tan importante”, escribió.

“Sería un honor que Argentina sea sede de Devconnect”, contestó el presidente de Argentina.

Ethereum es la segunda moneda cripto de mayor valor después de Bitcoin, cuyo creador se desconoce.

Santiago Siri, programador argentino fundador de Democracy Earth, escribió un código de Ingreso Básico Universal (UBI) para la moneda Ethereum, es allegado a Buterin y celebró el acercamiento al mandatario.

En diálogo con CNN, dijo que hasta el momento “le llamaba poderosamente la atención la negativa sistemática por parte del círculo íntimo de Milei a generar una reunión con Vitalik (Buterin)”, pero que los recientes intercambios en la red X eran una señal positiva.

CNN consultó al Departamento de Prensa del Gobierno de Argentina si era cierto que no habían querido reunirse previamente y, en tal caso, los motivos, pero no hicieron comentarios.

Según Siri, la llegada de Milei al poder, con “su promesa de bajos impuestos y de país con libre competencia de monedas” generó la ilusión en el sector cripto local de un posible “contexto donde floreciera la innovación en el uso de criptomonedas en distintos aspectos de la vida cotidiana de los argentinos”. Sin embargo, “jamás mantuvo reuniones con representantes del sector de la industria en el país”, agregó.

Argentina fue el principal usuario de criptomonedas en América Latina en 2024: de cada 10 personas que abrieron una app crypto en la región, 4 corresponden a ese país. Además, las transacciones registraron valores superiores a los US$ 91.100 millones, datos extraídos del informe “Estado de la Industria Cripto 2024”, elaborado por Lemon.

Especialistas consultados por CNN coinciden en que las particularidades de la economía local, con crisis recurrentes y una inflación crónica, propiciaron la adopción de las criptomonedas.

Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, dice que la historia argentina -con el “corralito” (fuertes restricciones impuestas en 2001 a la extracción de dinero de los bancos) y las dificultades para acceder a los dólares, entre otras medidas- hizo que la población fuera más “prensil a entender la relevancia de bitcoin como una alternativa monetaria”.

Por su parte, Siri agrega que todas esas adversidades fomentaron que “Argentina haya desarrollado en su ecosistema tecnológico un sector particularmente muy productivo y competitivo a nivel mundial en lo que es cripto”.

Además de los datos de Lemon que sustentan los dichos de los expertos, Coinbase, una de las plataformas de comercio cripto más importante de Estados Unidos, anunció a comienzos de este año su desembarco en el país, apostando a la expansión del mercado. Empresas argentinas como OpenZeppelin -especialista en servicios de auditoría con clientes globales- y Agro Token -dedicada a “tokenizar” activos físicos de la industria del campo, es decir, su representación en el blockchain-, entre otras, también dan cuenta de la innovación y pujanza del mercado local.

Una de las promesas de campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue crear una reserva nacional de bitcoins, una iniciativa que empieza a evaluarse en otros países, algo que todavía no se ha llevado adelante.

El Salvador fue la primera -y hasta ahora única- nación en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal en 2021 y, aunque hace semanas se dio marcha atrás con esa medida, en medio de negociaciones por un préstamo con el FMI, el país conserva reservas nacionales en ese activo. A fines del año pasado, Nayib Bukele celebró cuando la cripto llegó a cotizar U$S 100.000. Si bien esa cotización récord no se sostuvo y actualmente ronda en los U$S 85.000, una buena parte de los Bitcoins de El Salvador se compraron a un precio de U$S 51.000.

“Bitcoin tiene todas las competencias para convertirse en la reserva de valor más importante del mundo”, explica Andragnes. “Es divisible, tiene escasez (el código contempla solamente 21 millones de bitcoins), es portable”, enumera.

“Nadie puede modificar las reglas de juego de este sistema económico”, agrega Siri. “Eso ha hecho que, de cara a los inversores, sea visto como oro digital, como un instrumento de reserva y atesoramiento a largo plazo, que funciona tanto para individuos como para estados nacionales”.

Sin embargo, el coordinador de Economía de Fundar, Tomás Canosa, dice que el primer desafío para Argentina en esta coyuntura es aumentar las reservas monetarias internacionales. “El año pasado el Banco Central (BCRA) logró acumular reservas, pero aún tenemos reservas netas negativas”, señaló en diálogo con CNN, y marca una prioridad: “Potenciar la acumulación de divisas en lugar de centrarnos en qué activo se puede invertir”.

Para cerrar, Siri dice que en la reunión con Vitalik “el presidente podría aprender sobre contratos inteligentes, sistemas descentralizados, sistemas de gobernanza, sistemas que ayuden a la transparencia del funcionamiento del Estado”.

“Los atributos de Bitcoin satisfacen un montón de cosas que Milei leyó en los libros (en cuanto a independencia estatal y transparencia), pero que hasta ahora se vio muy poco en la realidad”, reflexionó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up