Petro nombra a militar activo como nuevo ministro de Defensa de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que el nuevo ministro de Defensa, en reemplazo de Iván Velásquez, será el general Pedro Sánchez. El alto oficial es recordado por su rol protagónico en la búsqueda y rescate de los cuatro niños indígenas que permanecieron perdidos durante 40 días tras el accidente de una avioneta en junio de 2023, en las selvas del sur del país.

“Logramos resistir 30 días con tropas en el territorio y con indígenas en el territorio, conviviendo, y salvamos niños y niñas. Mientras generales mataban niños en Palestina, generales salvaban niños en las selvas colombianas y por eso he querido que el próximo ministro de la Defensa (…) sea el general Pedro Sánchez”, sostuvo el mandatario en un foro con gobernadores de todo el país en la ciudad de Villa de Leiva.

El nombramiento, sin embargo, rompe la tradición por la cual ese cargo lo ocupa un civil.

La costumbre comenzó hace más de 30 años cuando, tras la aprobación de la Constitución política de Colombia de 1991, se inició la transición al nombramiento de ministros de Defensa civiles. El primero de ellos fue Fernando Botero en 1994, durante el Gobierno de Ernesto Samper. Desde entonces, solamente ha habido algunas excepciones cuando los generales Fredy Padilla de León, en 2009, y Luis Fernando Navarro, en 2019 y 2021, ocuparon el puesto como encargados por breves períodos.

“El general Sánchez es un militar íntegro. Pero, primero, el presidente ha roto con la tradición civilista de que un militar activo no sea ministro de Defensa y, segundo, y muy delicado, que por cuestiones de ética militar todos los oficiales más antiguos que él o con mayor rango, seguramente se retirarán, con lo que el país, en medio de la crisis de seguridad que vive, podría perder a altos oficiales con experiencia y entrenamiento. Compleja situación”, sostuvo el periodista y analista de Caracol Radio, Gustavo Gómez, en su cuenta en la red social X.

Varios analistas y expertos en temas de seguridad nacional han mostrado su preocupación por este cambio en la conducción del ministerio de Defensa. “Uno de los grandes reclamos históricos de la izquierda, en la que militaba @petrogustavo, era que el ministerio de Defensa fuera encabezado por un civil. Es una garantía de control de la fuerza pública a la que ahora el presidente renuncia. Retroceso de tres décadas. En fin”, sostuvo en X el analista político Héctor Riveros.

Petro aún no se ha pronunciado públicamente por estas críticas. CNN solicitó comentarios a la Presidencia de Colombia y espera respuesta.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up