(CNN Radio Argentina) – Graciela Ocaña, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por Confianza Pública, conversó este viernes con Regreso CNN conducido por Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, sobre la seguridad en el conurbano bonaerense, el decreto de Milei y el escándalo de la criptomoneda Libra.
Sobre la seguridad en la provincia de Buenos Aires, Ocaña destacó la necesidad de que el presidente tome medidas concretas: “Ojalá retome un camino de construcción, así como se hizo en Rosario con el gobernador, la ministra de Seguridad y el intendente, para salir de una situación de violencia extrema”. Además, sostuvo que el mandatario “tiene las herramientas y las fuerzas federales para actuar”.
En este sentido, la legisladora criticó la falta de acción del Gobierno Nacional en materia de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires. “El otro día estuvimos escuchando seis horas a Waldo Wolf explicándonos la problemática de la inseguridad y la situación de los detenidos, así como las fugas que se producen casi semanalmente”, denunció. “La gente está cansada de que los gobiernos se tiren la responsabilidad unos a otros. Lo que quiere son soluciones”.
Respecto al escándalo de la criptomoneda Libra, Ocaña se mostró contundente: “Espero que el presidente aproveche la oportunidad que tiene para hablarle al país y explicar todo este tema. Se trata de una pseudomoneda que fue un fraude tremendo para muchísima gente. Es fundamental que aclare cuál fue su participación y por qué hay denuncias”.
En relación con el decreto presidencial que nombra a García Mansilla y a Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema, la legisladora expresó su preocupación y pidió que el Senado actúe: “Espero que ahora que comienzan las sesiones ordinarias se pongan los pantalones largos y anulen definitivamente ese decreto. No se pueden nombrar jueces en un período normal sin la mayoría requerida por la Constitución. Lo que busca es imponer lo que la Constitución no le habilita”.
Asimismo, Ocaña cuestionó la forma en que se llevó a cabo la jura de García Mansilla: “Se hizo a escondidas, y eso no es bueno para la institucionalidad del país. Si los candidatos del presidente no llegan a los números que exige la Constitución, debe buscar otros. Otros gobiernos lo han logrado. Milei debe entender que no se puede gobernar por decreto”.
Finalmente, la legisladora vinculó la premura del Gobierno en este decreto con el escándalo de la criptomoneda Libra: “Me parece que lo que buscó el Gobierno fue correr del centro del debate un tema que le preocupa. El apuro con el decreto tiene que ver con desviar la atención y cambiar la discusión”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.