Nejamkis: “Es la primera crisis en la que el gobierno tardó mucho en encontrar una salida”

(CNN Radio Argentina) — El analista político Facundo Nejamkis advirtió este lunes que el escándalo en torno a la criptomoneda Libra, conocida como Criptogate, representa la primera gran crisis del gobierno de Javier Milei.

En diálogo con Pepe Gil Vidal y Mariana Arias en Regreso CNN, el especialista señaló que la administración libertaria tuvo dificultades para manejar la situación. “Es la primera crisis en la que el gobierno tardó mucho en encontrar una salida. En este caso, la estrategia fue el viaje al exterior, porque le faltaba el enemigo externo con el cual confrontar”, explicó.

Nejamkis comparó este episodio con crisis políticas previas y aseguró que se trata de un error autoinfligido. “Es el típico caso del ‘disparo en el pie’. No es una situación generada por la oposición o por factores externos, sino una crisis autogenerada”, afirmó.

El analista sostuvo que el escándalo no afecta directamente la vida cotidiana de los argentinos, lo que dificulta que se mantenga como una preocupación central. “No es como la inflación, el desempleo o el aumento de los alimentos. La mayoría de la gente, el 99,99% de los argentinos, no sabe qué es Libra ni la plataforma Solana”, indicó.

Aun así, destacó que hay tres factores que podrían mantener vivo el tema: la investigación judicial en Argentina, una eventual causa en la justicia de Estados Unidos y una posible comisión investigadora en el Congreso.

Sobre este último punto, recordó que el oficialismo logró frenar la iniciativa, pero por un margen ajustado. “Se evitó que el tema avanzara en el Congreso, pero hubo 47 votos a favor, es decir, estuvo a un voto de salir”, detalló.

En cuanto a la justicia, Nejamkis sostuvo que históricamente ha sido “prudente, lenta o incluso displicente” en casos que involucran a presidentes en ejercicio. Sin embargo, advirtió que la investigación en Estados Unidos podría traer sorpresas. “Ese es un laberinto complejo en el que nadie controla los resortes, y podrían aparecer novedades que alteren la escena pública”, expresó.

Según los datos que maneja el analista, la opinión pública está dividida en torno al Criptogate. “Entre un 35% y 40% de la gente cree que Milei tuvo responsabilidad en el episodio, mientras que otro 35% o 40% considera que no. Hay un 15% a 20% que observa con escepticismo”, reveló.

Además, destacó un dato llamativo dentro del electorado libertario: “A pesar de que el 50% de sus votantes lo considera honesto, en este caso puntual hay un 10% a 15% de sus seguidores que prefieren no opinar y mantenerse al margen”, puntualizó.

Nejamkis también analizó el posicionamiento internacional del gobierno de Milei, especialmente tras su reciente abstención en la votación sobre Ucrania en Naciones Unidas.

“El gobierno ha definido un alineamiento automático con Estados Unidos, similar al de los años 90. La diferencia es que, en aquella época, la política norteamericana tenía menos vaivenes. Hoy, en cambio, un cambio de administración puede alterar significativamente la relación bilateral”, explicó.

Finalmente, el analista remarcó: “El gobierno debería revisar si a veces el alineamiento automático no te hace pagar un costo muy alto”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up