Mónica Fein, diputada nacional de Encuentro Federal por Santa Fe, se refirió a la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel González Mansilla como integrantes de la Cortes Suprema de Justicia de la Nación y a la conformación de una comisión investigadora en la cámara baja del escándalo de la promoción de una criptomoneda por parte del presidente Javier Milei.
En CNN Primera Mañana, la legisladora aseguró que “si bien se venía anunciando no deja de sorprender que un presidente que viene utilizando mecanismos autocráticos utilice este mecanismo de nombramiento de jueces en comisión. La verdad no deja de sorprender”.
Consideró que “a pesar del recorrido de Milei, sigo pensando que no va a caer en estos horrores institucionales, pero la verdad que no deja de sorprendernos. Venimos de una delegación de atribuciones de parte del Congreso, que yo no acompañé, sumamente importante al presidente, de veto de dos leyes, cantidad de decreto de necesidad de urgencia, un país sin presupuesto, violando todos los mecanismos institucionales y ahora, lamentablemente, la designación de dos jueces de la Corte en comisión”.
Destacó que es “un hecho realmente doloroso para la República y que busca de parte de Milei la concentración de todo el poder y, quizás, la impunidad ante los hechos que en esta semana también fueron públicos”.
La legisladora socialista santafesina agregó que “el Senado tiene que, en forma urgente, convocarse y poder actuar darle un marco institucional. Yo impugné, junto a Esteban Paulón, a los integrantes de la Corte, particularmente a Ariel Lijo, que tiene cantidad de informes en el Consejo de la Magistratura negativos de su desarrollo como juez”.
En este sentido, remarcó que “es una mala noticia que Lijo sea integrante de la Corte, pero peor noticia es que lo haga en comisión y por decreto del presidente, porque vuelve a poner aún Milei que va hacia un camino de poco respeto a la democracia, a la división de poderes y las instituciones”.
Mónica Fein afirmó que el espera que “el Senado rápidamente discuta esta decisión y dé un mensaje de institucionalidad que no dio esta semana, constituyendo una comisión investigadora, que era lo mínimo que se podría hacer”.
Agregó que “el Senado perdió una oportunidad de algo que es fundamental, que es el Congreso, el que tiene que poder exigir informes, interpelar a los que fueron de alguna manera partícipes de este hecho tan anómalo y no lo hizo el Senado”.
En este marco, explicó que “en Diputados hemos convocado para el 11 de marzo a una sesión especial para poder debatir sobre la comisión investigadora y la interpelación que el Congreso debe hacer” por el escándalo de las criptomonedas.
Sobre la designación de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como jueces de la Corte Suprema que hizo el expresidente Mauricio Macri, la diputada de Encuentro Federal afirmó que “debería ser el antecedente donde la sociedad no aceptó este mecanismo, lo repudió y el gobierno volvió atrás”.
Expresó que “espero que estén también a la altura de la circunstancia todos los integrantes de los sectores políticos.
Aceptar que la suma del poder quede en manos de una persona es aceptar la derrota o el camino de la derrota a la democracia”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.