La agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos afirmó que al menos 40.000 palestinos han sido desplazados por la fuerza en la Ribera Occidental debido a las operaciones de las fuerzas armadas israelíes en el norte.
“Desde el inicio de la operación ‘Muro de Hierro’ por parte de las fuerzas israelíes el 21 de enero, varios campos de refugiados se han quedado casi vacíos de residentes”, dijo la UNRWA en un comunicado el lunes.
Israel lanzó la operación dos días después de que comenzara la primera etapa del cese del fuego en Gaza, diciendo que tenía como objetivo eliminar a los “terroristas y la infraestructura terrorista” y “garantizar que el terrorismo no regrese” tras su finalización.
La operación comenzó en el campo de refugiados de Yenín y desde entonces se ha extendido a los campos de refugiados de Tulkarem, Nur Shams y El Far’a, según la UNRWA.
La agencia de la ONU advirtió que el desplazamiento forzoso de las comunidades palestinas en el norte de la Ribera Occidental se había intensificado a un “ritmo alarmante”.
“La operación, que lleva en marcha casi tres semanas, es ahora la más larga en la Ribera Occidental desde la segunda intifada”, decía el comunicado, y añadía que el campo de refugiados de Yenín estaba ahora vacío.
Las fuerzas israelíes comenzaron a llevar a cabo operaciones a gran escala en la Ribera Occidental ocupada a mediados de 2023, según la UNRWA, que afirmó que las “operaciones repetidas y destructivas” del ejército han hecho inhabitables los campos de refugiados del norte.
La UNRWA dijo que las operaciones de las fuerzas armadas israelíes causaron más del 60 % de los desplazamientos en 2024.
La agencia dijo que la Ribera Occidental había sufrido 38 ataques aéreos solo en 2025, y que el uso de armamento avanzado y detonaciones controladas se estaba volviendo más común, lo que marcaba una “extensión de la guerra en Gaza”.
La agencia de la ONU añadió que los grupos armados palestinos se han vuelto cada vez más activos en el norte de la Ribera Occidental, desplegando artefactos explosivos improvisados dentro de los campos de refugiados, incluso cerca de las instalaciones de la UNRWA y de la infraestructura civil.
La declaración se produce más de una semana después de que entrara en vigor la prohibición de Israel a la UNRWA, que impide a la agencia realizar actividades dentro de Israel e impide a las autoridades israelíes cualquier contacto con ella.
“En virtud de las leyes de la Knesset implementadas el 30 de enero, la UNRWA ya no tiene ningún contacto con las autoridades israelíes, lo que hace imposible plantear preocupaciones sobre el sufrimiento de la población civil o la necesidad urgente de la entrega de ayuda humanitaria”, dice la declaración.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.