(CNN Radio Argentina) — José María Poirier, director de la revista Criterio , habló este miércoles con CNN Radio sobre la salud del Papa Francisco y cómo su estado genera repercusiones tanto en el Vaticano como a nivel global.
En diálogo con Regreso CNN de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, el especialista destacó la relevancia del tema en el contexto actual: “Justo ahora que está bastante en boga la película cónclave, aparece todo el tema de las intrigas vaticanas o de los entredichos entre muros, como suelen decir los romanos”. Sin embargo, resaltó que los informes médicos, tanto del Policlínico Gemelli como de la Santa Sede, indican una ligera mejoría en la salud del pontífice.
“La complejidad de la infección que lo afectó es un factor clave, porque con 88 años y una salud que venía con ciertos deterioros, cualquier complicación genera incertidumbre”, explicó Poirier. En este sentido, remarcó que Francisco ha mantenido un rol muy activo y central en la conducción de la Iglesia, con un estilo de liderazgo que “delegaba poco y nada”, algo que ya era evidente en su etapa como arzobispo de Buenos Aires.
Para Poirier, la centralización del Papa en las decisiones vaticanas es un aspecto determinante. “Su presencia es clave y cualquier deterioro en su salud plantea inconvenientes en la conducción de la Iglesia”, señaló. A pesar de la consolidación milenaria de la institución, la posibilidad de que el Papa pase a ser emérito —como ocurrió con Benedicto XVI— o incluso su caída, son escenarios que siempre están contemplados dentro del protocolo vaticano.
“Lo que estamos viviendo es una Iglesia que parte esencialmente del final del medioevo y se ancla en el renacimiento, con el aparato cardenalicio y el Vaticano como centro del poder eclesiástico”, explicó Poirier. En este contexto, destacó el reciente encuentro entre Francisco y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni: “Es llamativo, porque Meloni, con su perfil neofascista, ha encontrado un vínculo afectuoso con el Papa, algo curioso considerando las tensiones históricas entre la Iglesia y el poder político italiano”.
Poirier recordó que Francisco sufrió la extracción de parte de un pulmón cuando era joven, un antecedente que generó dudas sobre su salud incluso en el cónclave que lo eligió como pontífice en 2013. “Algunos cardenales se preguntaban cuánta salud le quedaba. Pero lo cierto es que ha logrado sobreponerse y continuar con un ritmo de trabajo inquebrantable”, afirmó.
Además, destacó su carácter firme y su formación jesuita, que lo llevó a nunca tomarse vacaciones ni pausas en su labor pastoral. “Tiene una disciplina férrea y testaruda. Y, pese a todo, nunca ha perdido su humor ácido, que le sirve como un gran mecanismo de defensa”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.