La Defensoría de Costa Rica señala “fallas” en atención a deportados por EE.UU.; el Gobierno niega malos tratos

La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica dijo este viernes que observó fallas en la atención que las autoridades del país centroamericano dieron al grupo de 135 migrantes de varias nacionalidades ―principalmente de países asiáticos― que llegó este jueves tras ser deportado por Estados Unidos. El Ministerio de Seguridad Pública rechazó los señalamientos y negó haber brindado malos tratos.

En un comunicado, la Defensoría dijo que el Gobierno no habilitó “un lugar adecuado” para recibir a los migrantes a su llegada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

También señaló que no se les brindó toda la información que requerían —como los procesos a los que estarían sujetos o la duración de los mismos— y que no hubo traductores suficientes.

A esto se suma, según la Defensoría, que inmediatamente después del vuelo los migrantes fueron colocados en autobuses para ser trasladados al Centro de Atención Temporal de Migrantes (Catem-Sur), un recorrido de entre seis y siete horas, sin que antes se revisara su estado de salud o si requerían algún tipo de atención.

“Era urgente que, a su llegada al territorio nacional, se verificara que estas personas recibieran una valoración médica que permita identificar si tenían alguna necesidad de salud o si requieren de alguna intervención para resguardar su vida, por ejemplo, acceso a medicamentos tratándose de patologías crónicas”, dijo la Defensoría, y llamó al Gobierno a garantizar los derechos de los migrantes deportados.

La llegada de los 135 migrantes deportados desde Estados Unidos —entre los que hay personas de Uzbekistán, China, Armenia y Turquía, entre otros países— se produjo días después de que la Presidencia de Costa Rica anunció un acuerdo con EE.UU. para recibir hasta 200 migrantes y después enviarlos a sus naciones.

Este acuerdo se inscribe en un contexto en el que el Gobierno de EE.UU., que Donald Trump encabeza desde el 20 de enero, busca realizar deportaciones masivas de migrantes indocumentados que, dice, perjudican al país.

El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, negó en un mensaje a la prensa que las autoridades hayan brindado malos tratos.

Según Zamora, los migrantes no recibieron información y atención en el aeropuerto porque el inmueble no contaba con las condiciones para ello, pero sí la obtuvieron cuando llegaron al Catem-Sur. Zamora dijo que la Defensoría “solo se limitó a llegar al aeropuerto, estar dos horas y retirarse del lugar”.

“Yo lamentó que la Defensoría no hubiera hecho un acompañamiento activo de las personas migrantes desde el aeropuerto hasta el Catem-Sur”, dijo el funcionario.

CNN no puede confirmar que los migrantes efectivamente hayan sido atendidos en el Catem-Sur.

La Defensoría, en tanto, respondió este mismo viernes a las declaraciones de Zamora, que calificó de “desafortunadas”. En un mensaje difundido a la prensa, la defensora Angie Cruickshank insistió en que los migrantes no fueron recibidos en el aeropuerto como era debido y, contrario a la acusación de Zamora, sostuvo que personal de la institución visitó el Catem-Sur durante toda la semana para hacer observaciones.

“Seguiremos diciendo lo que encontremos porque los derechos humanos se deben garantizar”, dijo Cruickshank. El área de prensa de la Defensoría indicó a CNN que volverán al Catem-Sur el lunes.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up