Jorge Giraudo, director Ejecutivo del Observatorio de la cadena Láctea Argentina (OCLA), habló este domingo con CNN Radio sobre la radiografía de dónde está para la lechería argentina teniendo en cuenta las determinaciones del Gobierno relacionadas con la eliminación de retenciones.
En CNN Campo con Martín Melo indicó: “El año pasado terminamos el año con una caída de producción del 6,5% en todo el año, arrancó con una caída más fuerte, después se fue desacelerando esa caída e incluso noviembre y diciembre ya dieron valores positivos interanuales”, dijo.
“El 2025 lo arrancamos con un crecimiento del 5,6%, digamos se recuperó un poco la producción, ahora estamos atravesando un momento complejo de altas temperaturas y seca en muchas regiones todavía, pero bueno, pasado este tiempo creo que vamos a tener un año positivo en producción cuando finalicemos”, agregó.
Con respecto al destino que tiene esa lecha aseguró: “Seguimos con 75% vendido acá adentro y 25% afuera, ese 25% afuera, como bien decís vos, con esa ventaja que es no tener que pagar más los derechos de exportación”, añadió.
“En el mercado interno hubo una caída muy fuerte, el año pasado hubo las ventas porque bueno los precios aumentaron y los salarios no, y bueno eso generó una caída que llegó casi al 20% del consumo en los primeros meses y después se fue recuperando, terminamos el año con un 9% menos de consumo. Y la exportación que al principio anduvo muy bien el año pasado por esta quita de los derechos de exportación, incluso por la devaluación, un dólar especial, se fue diluyendo porque bueno, estamos en un fuerte retraso cambiario”, apuntó.
En esta misma línea remarcó: “El precio al productor tiene dos lecturas, la primera en pesos venía muy bien, se había recuperado mucho, había habido una puja importante por leche de las industrias, esto mejoró notablemente los precios, después se fue desacelerando esa suba, incluso por debajo de la inflación, es decir, en moneda constante el precio cayó”, señaló.
“Lo favorable fue que ese precio se relaciona con insumos que estuvieron, podemos decir entre comillas, baratos, hubo buenas relaciones de precio entre la leche y los insumos. Eso hizo que tengamos 12 meses, según los datos que publicamos hace poco de rentabilidad positiva, un 4% de promedio en el resultado del tambo promedio”, completó.
Con respecto al precio sostuvo. “Estamos en un proceso donde el precio se ha quedado en definitiva por debajo de la inflación y estamos caros en dólares, es decir, al tener este retraso cambiario hace que el productor esté cobrando 42 centavos de dólar, un precio que es muchísimo más alto que años anteriores”, cerró.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.