(CNN Radio Argentina) – Ignacio Labaqui, analista político, analizó este jueves en CNN Radio el impacto del “Libragate”, la inseguridad en la provincia de Buenos Aires y el panorama electoral.
Respecto al impacto del “Libragate” en la imagen presidencial Labaqui sostuvo que el escándalo no afectará la imagen del presidente en el corto plazo. Explicó que el caso ha tenido poco impacto real sobre los inversores argentinos y que la opinión pública no lo percibe como un problema significativo. “Lo vemos en los medios todo el tiempo, pero comparado con la baja de la inflación y la estabilidad del tipo de cambio, no le genera mayores problemas en el corto plazo”, afirmó.
Inseguridad y escenario electoral en la provincia de Buenos Aires
El analista político destacó que la inseguridad es un tema que podría impactar negativamente en la imagen del gobernador Axel Kicillof, especialmente si decide desdoblar las elecciones. “Históricamente, los gobernadores de la provincia de Buenos Aires tienen mejor imagen que los intendentes y el presidente, porque los problemas nacionales se le achacan al Gobierno Nacional y los de gestión a los intendentes. Pero si se desdobla la elección, la campaña girará en torno a la gestión de la provincia, la educación y la seguridad”, explicó.
En este sentido, Labaqui advirtió que la estrategia de diferenciación de Kicillof respecto a Cristina Kirchner y el sistema de boleta partidaria podría volverse en su contra. “La seguridad y la economía serán temas centrales en la elección y la provincia de Buenos Aires es uno de los distritos más débiles para el Gobierno”, puntualizó.
Labaqui remarcó la importancia de los candidatos que encabecen las listas en los comicios. “No es lo mismo ir con un candidato débil que con un candidato fuerte. La relevancia del candidato que encabeza la lista es clave en esta elección, ya que no se verán los nombres del resto de los postulantes en la boleta”, sostuvo.
Jura de García Mancilla y debate sobre la Corte Suprema: Sobre la jura de García Mansilla como miembro de la Corte Suprema, Labaqui consideró que el impacto político del hecho será menor mientras la economía se mantenga estable. “Habrá gente que priorice la cuestión institucional, como algunos votantes de lo que fue Juntos por el Cambio, pero si perciben una amenaza del kirchnerismo, esto pasará a segundo plano”, analizó.
En relación con la situación de Ariel Lijo, explicó que la Corte Suprema diferenció su caso del de García Mansilla debido a que Lijo sigue siendo juez federal y pidió licencia. “La Cámara Federal se lavó las manos y dejó el problema en manos de la Corte. Ahora la Corte se tomará una semana para analizar el caso, posiblemente esperando si hay movimientos en el Senado la próxima semana”, concluyó Labaqui.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.