(CNN Radio Argentina) – Hernán Capiello, periodista del Diario La Nación, se refirió este miércoles en Regreso CNN con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal a la designación por decreto de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“García Mansilla ya tiene su juramento, ya es parte de la Corte. La Corte dejó de tener tres jueces, son cuatro y el gobierno logró, por lo menos por decreto, lo que se propuso hace un año: integrar la Corte con un candidato propio”, sostuvo el periodista.
Capiello detalló que tras asumir, García Mansilla fue conducido a su despacho, el mismo que ocupaba el juez Juan Carlos Maqueda. “Es juez de la Corte, en principio, hasta que se acabe el año parlamentario, salvo que el Senado decida revocar esta designación en comisión, como dijo el kirchnerismo que intentaría hacer”, agregó.
El periodista destacó que “todos los presidentes, cuando asumen, no resisten la tentación de tener su propia Corte, de delinearla, de armar una Corte que entienden que va a ser funcional a su gobierno”. En ese sentido, explicó que Milei consideraba que “tenía dos vacantes y que debía aprovechar esa oportunidad”.
Según Capiello, el juez Ricardo Lorenzetti le aseguró al presidente que conseguiría los votos necesarios en el Senado para la designación de Lijo y García Mansilla. “Trabajó mucho para conseguir esos votos. Se reunió personalmente con senadores y gobernadores, y estuvo cerca de lograr el número necesario”, indicó.
Sin embargo, el periodista detalló que “cuando los pliegos ingresaron al Senado y consiguieron la firma de los nueve senadores necesarios para su tratamiento en el recinto, estalló el escándalo de Libra”. Esto, según explicó, “derrumbó todas las previsiones y muchos senadores que habían comprometido su voto con Lijo dieron un paso atrás, por lo que el plan no podía prosperar”.
Ante este escenario, el gobierno decidió avanzar con los nombramientos por decreto “en la ventana de oportunidad que tenía antes del inicio de las sesiones ordinarias”.
“Ahora hay que analizar el grado de independencia de estos dos jueces, porque no asumieron por el mecanismo constitucional de los dos tercios del Senado, sino por un decreto presidencial, y para seguir en su cargo necesitarán revalidarlo con un acuerdo en el Senado”, advirtió Capiello. “Ya de origen es complicada la independencia de estos jueces”.
El periodista concluyó que “esto no soluciona el problema, porque es una Corte con dos jueces a plazo fijo”. Y graficó: “El 29 de noviembre, la carroza se transforma en calabaza y los caballos en ratones, salvo que los senadores kirchneristas antes no decidan también empujarlos”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.