(CNN Radio Argentina) – Héctor ‘Toty’ Flores, exdiputado nacional, actual concejal de La Matanza y fundador de la cooperativa La Juanita, habló este jueves con CNN Radio sobre la situación de inseguridad en la provincia de Buenos Aires y el avance del narcotrafico.
Durante la entrevista con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal en Regreso CNN, Flores se refirió a la creciente violencia del delito y a la participación de jóvenes en hechos criminales. “Impacta realmente el asesinato de personas y en este caso de una niña. La crueldad con la que permanentemente se reflejan estos casos tiene que ver con que el delito ha mutado en relación con el consumo de droga”, explicó.
Según el concejal, “el consumo de droga ha llevado a que la Argentina ya no sea solo un país de tránsito, sino también de consumo”, lo que ha traído nuevas formas de violencia, incluyendo la participación de sicarios. “El sicariato tuvo mucha presencia en Rosario porque era un centro de despacho de la droga que venía del norte. Ahora ha llegado al conurbano bonaerense de manera brutal”, advirtió.
En ese sentido, señaló que “la mayoría de los sicarios no son personas mayores de edad, sino jóvenes que caen en las adicciones y pierden su libertad ante los narcotraficantes. La posibilidad de recibir dinero por un asesinato hace que la situación sea realmente incontrolable”.
Para Flores, “es fundamental entender que no se han tomado medidas para responder a estas nuevas formas del delito, lo que ha provocado un desborde total”. Además, resaltó que la crisis de la familia también es un factor clave. “Se ha perdido el concepto de familia tradicional, donde los padres eran los que educaban a sus hijos. Hoy la educación en valores está en crisis”, aseguró.
Consultado sobre la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad, el exdiputado consideró que “si no hay un régimen penal juvenil que contemple lugares adecuados para la recuperación de estos jóvenes, la medida no va a solucionar el problema”. Y agregó: “Es necesario reeducar a los jóvenes sobre la importancia del trabajo y la educación como herramientas de ascenso social. Hoy, lo que les da posibilidad de progreso es convertirse en soldaditos de la droga”.
Sobre el rol de la dirigencia política en este contexto, Flores sostuvo que “los dirigentes están permanentemente mirando lo que les da rédito en las encuestas, y muchos solo aparecen ante el dolor de las víctimas para hacer politiquería”. En su opinión, es fundamental que el Estado y la sociedad contengan a las familias afectadas por la inseguridad. “Muchas veces se cree que el acompañamiento es para tapar la situación, pero el dolor no se puede tapar”, afirmó.
Finalmente, advirtió sobre los riesgos de no abordar el problema de manera integral: “Si no se toman medidas, esto puede derivar en niveles de violencia extrema como los que ya se han visto en países de Centroamérica”. Y concluyó: “El régimen penal juvenil es clave, pero también se necesitan otras soluciones que deben ser analizadas por especialistas en seguridad”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.