Este sábado, Hamas liberó a seis rehenes, los últimos cautivos vivos que las partes en conflicto acordaron liberar cuando comenzó el alto el fuego el mes pasado. Israel tiene previsto liberar a unos 600 detenidos palestinos a cambio.
Los dos primeros rehenes liberados, Tal Shoham, de 40 años, y Avera Mengistu, de 38, fueron entregados a funcionarios de la Cruz Roja en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza. Shoham fue secuestrado del kibutz Be’eri, junto con sus dos hijos, su esposa y su suegra, todos ellos liberados en noviembre de 2023. Mengistu, un israelí de Ashkelon, cruzó a Gaza en 2014.
Más tarde, miles de personas, incluidos combatientes de Hamas, se reunieron en Nuseirat, en el centro de Gaza, donde tres de los rehenes —Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkert— fueron entregados a la Cruz Roja en otra ceremonia muy coreografiada.
Varios niños aparecieron en el escenario con camisetas con fotografías de los líderes de Hamas que han sido asesinados.
Los tres hombres fueron secuestrados en el festival de música Nova, cerca de la frontera con Gaza. Parecían delgados, pero en mejores condiciones que algunos de los rehenes liberados anteriormente, cuya condición provocó alarma en Israel. Shem Tov pareció interactuar con algunos de los combatientes de Hamas en el escenario y lanzó un beso hacia la multitud.
Un sexto rehén, Hisham al-Sayed, de 37 años, un árabe israelí de una comunidad beduina del sur de Israel que entró a Gaza en 2015, fue entregado a la Cruz Roja en la ciudad de Gaza, según una fuente de seguridad israelí y una fuente de Hamas.
Según se informa, tanto Al-Sayed como Mengistu padecen graves problemas de salud mental. Fueron capturados por Hamas hace aproximadamente una década, mientras que los otros cuatro fueron tomados como rehenes durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
El ejército israelí dijo que los rehenes habían cruzado a Israel y que recibirían evaluaciones médicas antes de reunirse con sus familias.
La Oficina de Prisioneros Palestinos dijo este sábado que había recibido la lista de unos 600 prisioneros y detenidos que se espera que sean liberados a cambio. De ellos, 50 habían estado cumpliendo cadena perpetua, 60 habían estado cumpliendo largas condenas, mientras que 445 fueron detenidos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
Los cautivos que liberados el sábado son los últimos rehenes vivos que Israel y Hamas acordaron intercambiar cuando las conversaciones indirectas en Qatar el mes pasado culminaron en un acuerdo de alto el fuego.
El presidente israelí, Isaac Herzog, dijo este sábado que la “finalización de un acuerdo de rehenes es un imperativo humanitario, moral y judío”.
Añadió que los rehenes liberados hoy “regresan de las profundidades del infierno para comenzar el proceso de curación y recuperación junto a sus amadas familias, que lucharon con todas sus fuerzas por ellos”.
Los restos de otro rehén, Shiri Bibas, llegaron a Tel Aviv este viernes por la noche.
Se esperaba que los restos de Bibas estuvieran entre los de los cuatro rehenes devueltos por Hamas el jueves, junto con los de sus hijos, Kfir y Ariel, y otro cautivo, Oded Lifshitz.
Sin embargo, aunque las pruebas forenses realizadas por las autoridades israelíes confirmaron que entre los restos se encontraban los de los dos niños y Lifshitz, el cuarto cuerpo no era el de Shiri Bibas, ni tampoco coincidía con el de ningún otro rehén israelí, lo que provocó indignación y condena.
Un convoy con los restos de Bibas, que Hamas había entregado a la Cruz Roja, llegó a Tel Aviv este viernes por la noche.
“Anoche trajeron a casa a nuestra Shiri. Tras el proceso de identificación en el Instituto de Medicina Forense, esta mañana hemos recibido la noticia que nos temíamos: nuestra Shiri fue asesinada en cautiverio”, decía un comunicado de su familia facilitado el sábado por el Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos.
Tras las liberaciones de este sábado, Hamas y sus aliados aún retienen a 63 rehenes israelíes en Gaza. Se cree que al menos 32 de ellos han muerto, según el Gobierno israelí; uno de ellos, el soldado Hadar Goldin, lleva retenido desde 2014.
Si la próxima semana se entregan otros cuatro cuerpos de rehenes fallecidos, como está previsto, se habrá completado el proceso de entrega de la primera fase del acuerdo.
Israel y Hamas mantienen negociaciones indirectas para prorrogar el alto el fuego. Esas conversaciones comenzaron con más de dos semanas de retraso.
Hamas señaló este sábado que está dispuesto a entregar a todos los rehenes israelíes restantes, vivos y muertos, a cambio de la retirada de las tropas israelíes de Gaza en la siguiente fase del alto el fuego.
Tim Lister, Lucas Lilieholm y Brad Lendon de CNN contribuyeron a este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.