(CNN Radio Argentina) — El Tribunal de Goya, Corrientes, emitió este viernes su veredicto en el juicio contra Generación Zoe y declaró culpable a Leonardo Cositorto de asociación ilícita y estafa. La condena llega tras un extenso proceso judicial que comenzó en octubre del año pasado y que, aunque se esperaba que finalizara en diciembre, se extendió hasta este año.
Mariano Vidal, periodista del diario Clarín, explicó en diálogo con CNN Economía y Actualidad de Julieta Tarrés que la duración del juicio estuvo marcada por la reducción de testigos para evitar testimonios redundantes y por la necesidad de acelerar el proceso debido a que algunos acusados estaban próximos a cumplir los tres años de prisión preventiva. “En Argentina, la prisión preventiva puede extenderse hasta tres años antes del inicio del juicio. Como este se demoró, varios detenidos fueron liberados, y a Cositorto le correspondía quedar en libertad en abril”, detalló.
El caso de Goya se suma a otras causas en distintas provincias del país, siendo la más relevante la de Villa María, Córdoba, donde la fiscal Juliana Companys llevó adelante la investigación. “La causa de Córdoba es la más amplia, con alrededor de 30 imputados, incluyendo líderes locales y figuras clave dentro de la estructura de Generación Zoe”, señaló Vidal.
En el juicio de Goya, el tribunal condenó a los principales responsables de la organización: Cositorto como líder de la asociación ilícita, Maximiliano Batista como su número dos y Miguel Echegaray, quien desempeñaba un rol clave en la administración financiera. Sin embargo, tres figuras que fueron fundamentales en la captación de ahorristas quedaron fuera de la sentencia, ya que no se pudo probar su participación en la maniobra de estafa a gran escala.
Respecto al dinero de la estafa, Vidal explicó que Cositorto sostiene que no tiene fondos y que los 611 bitcoins que menciona constantemente fueron supuestamente manejados por una trader llamada Rosa María González. “Cositorto asegura que González tenía una ‘técnica secreta’ para operar en los mercados y que desapareció con el dinero cuando comenzó la caída de Zoe. Hoy sigue prófuga en la causa de Córdoba”, comentó el periodista.
Sin embargo, el tribunal dejó en claro que ni Cositorto ni sus colaboradores presentaron pruebas de operaciones de trading que justificaran las supuestas ganancias millonarias. “No hay evidencia alguna de que esas inversiones existieron. Son casi 60 millones de dólares que nadie sabe dónde están”, concluyó Vidal.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.