Julián Rojo, economista especializado en Economía de la Energía y Planificación Energética, analizó a la valor de las tarifas anunciadas por el gobierno para este año y se refirió a situación del sistema de ante las proyecciones de aumento de consumo para estas jornadas.
En CNN Primera Mañana, afirmó que “hubo un ida y vuelta entre en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y la Secretaría de Energía, que llevo a aclarar el precio de la energía”.
En este sentido, afirmó que la “generación de la energía es el 50% del valor de la tarifa. El gobierno eligió una especie de gradualismo, no como un método sino como una necesidad política en un año electoral. Se entiende que habrá aumentos del precio de la energía, de la materia prima, que durante el año serán previsibles, pero ese precio puede variar durante el año”.
El economista destacó que “la tarifa aumentaría todos los meses porque hay una política de bonificaciones decreciente. Hasta el 30 de abril conocemos el precio cierto y la bonificación pero luego hay un segundo componente, que es lo que cobran la distribuidora para llevar el servicio a los hogares, que está previsto que aumente, que aumente en todos los meses”.
Además, consideró que “estos aumentos son previsibles durante el primer semestre del año pero en el segundo entramos en un proceso electoral y todo puede pasar”.
Consultado sobre la estimación de un nuevo récord de energía por las altas temperaturas, el especialista en energía afirmó que “hay un problema en el Sistema Integrado Argentino, en el sistema de transporte por la falta capacidad, porque no se hicieron inversiones durante mucho tiempo, cuando hay pico ese servicio se ve saturado y hay problemas para diversas zonas bastantes grandes”.
Agregó que “este verano no hubo problema de generación de energía, porque las centrales no tuvieron ningún conflicto, como una parada del sistema” y remarcó que “cuando hay alta temperatura se genera tensión en el sistema y puede haber problemas en grandes zonas”.
Explicó que “cuando hay olas de calor la luz se corta, en Argentina y en otras partes del mundo, es muy distinto a que suceda durante mucho tiempo y que tengas problemas de estabilidad. Argentina tiene un problema de transporte de energía que es estructural, nos pasa hace muchos años”.
Julián Rojo, además, destacó que “en Argentina los tiempos no se respetan todavía no se terminaron las obras de reversión del Gasoducto del Norte que hubo que importar gas de Chile”.
Y concluyó que “si se dan las inversiones y el gobierno elige las condiciones para esas inversiones, ya sean privadas, por tarifas o fondos públicos, hay que conocer ese paso para que se empiece a mejorar de manera paulatina. Se debe planificar”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.