El Senado votó este jueves para confirmar a Kash Patel como director del FBI, lo que ubica a un leal defensor del presidente Donald Trump y un incendiario conservador al frente de la principal agencia de aplicación de la ley del país.
La designación enfrentó un intenso escrutinio por parte de los demócratas en el Capitolio, quienes han advertido que Patel está preparado para usar el puesto en busca de represalias contra los enemigos políticos percibidos de Trump.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Patel dijo que no habrá “politización” en el FBI y “no habrá acciones retributivas”, y acusó a los demócratas de seleccionar fragmentos de comentarios antiguos. “Los fragmentos de información a menudo son engañosos”, dijo Patel en un momento.
Se supone que el cargo de director del FBI tiene una duración de 10 años para aislarlo de la política. Pero tras recuperar la Casa Blanca, Trump dejó claro que quería que el entonces jefe del FBI, Chris Wray, dimitiera, lo que llevó a Wray a renunciar y allanó el camino para la confirmación de Patel.
Los republicanos han defendido la elección de Trump para dirigir el FBI, argumentando que Patel traerá la transparencia necesaria a la agencia y desestimando las controvertidas declaraciones pasadas como hipérbole.
Los republicanos del Senado aprobaron una lista de designados que inicialmente enfrentaron preguntas sobre si podrían obtener la confirmación, incluyendo a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos, Pete Hegseth como secretario de Defensa y Tulsi Gabbard como directora de Inteligencia Nacional.
Como miembro del Congreso republicano y del personal de Seguridad Nacional de Trump, Patel luchó por desclasificar y publicar documentos para intentar desacreditar la investigación del FBI sobre las conexiones entre Rusia y la campaña de Trump de 2016.
Durante su audiencia de confirmación, los demócratas se enfocaron en el historial de Patel –en entrevistas televisivas, apariciones en podcasts, sus libros y publicaciones en redes sociales – de llamar a castigos contra las personas que cree que son parte del “Estado profundo” que ha intentado socavar a Trump.
Expresaron inquietudes sobre lo que llamaron una “lista de enemigos”, del libro de Patel de 2023, “Government Gangsters”. CNN ha informado que algunos de los 60 funcionarios en esa lista están tomando medidas drásticas para proteger a sus familias, temiendo que Patel convierta en armas sus poderes del FBI.
“No tengo interés, ni deseo, y no, si soy confirmado, de mirar el pasado”, dijo Patel. “No habrá politización en el FBI. No se tomarán acciones retributivas … si soy confirmado como director del FBI”.
Más tarde dijo: “No es una lista de enemigos, eso es una total tergiversación”.
Ted Barrett, Marshall Cohen y Holmes Lybrand de CNN contribuyeron a este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.