El fiscal del Distrito de Los Ángeles, Nathan Hochman, recomendó este viernes a un juez rechazar la petición de Erik y Lyle Menéndez de un nuevo juicio por los asesinatos de sus padres en 1989, la cual presentaron al señalar que tienen nuevas pruebas de abuso sexual por parte de su padre.
Sin embargo, Hochman se negó a anunciar su decisión sobre la solicitud de nuevas sentencias por separado presentada por los hermanos, diciendo que abordaría esa cuestión en las próximas semanas.
Después de cumplir más de tres décadas en prisión por los espantosos asesinatos de sus padres, Erik y Lyle Menéndez han diversificado las vías de su petición de libertad: una solicitud de nueva sentencia; una petición de clemencia al gobernador de California, Gavin Newsom, y la petición de hábeas corpus, a la que Hochman ahora se opone.
Aunque los hermanos aún pueden presionar para obtener clemencia o una nueva sentencia, el anuncio de Hochman de este viernes trastoca el poderoso impulso que se había estado generando a su favor bajo el predecesor del fiscal de distrito, George Gascón. La apuesta de los hermanos por la libertad ha ganado renovada atención debido a la aparición de posibles nuevas pruebas y al ferviente apoyo en las redes sociales impulsado por el lanzamiento de un documental y una serie de ficción de Netflix el año pasado.
Durante sus juicios de alto perfil, los hermanos admitieron la responsabilidad por los asesinatos de sus padres, Kitty y Jose, pero argumentaron que no deberían ser condenados por homicidio premeditado después de soportar una vida de abuso físico y sexual por parte de su padre. Su argumento no tuvo éxito y fueron sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional en 1996.
Los abogados de los hermanos presentaron la petición de hábeas corpus en 2023 después de que una serie documental de Peacock presentó a otra presunta víctima diciendo que fue violada por Jose Menéndez. La petición también citó una carta de Erik Menéndez a su prima en 1988 que, según dicen, hace referencia al abuso por parte de Jose. Los abogados afirman que la carta fue descubierta después del juicio y debería considerarse como nueva evidencia.
Hochman presentó una respuesta informal a la petición este viernes, instando a la Corte Superior del condado Los Ángeles a rechazarla.
El fiscal del Distrito desestimó la afirmación de que la carta de Erik proporciona nueva evidencia, acusando a los hermanos de un “continuo de mentiras” y diciendo que los hermanos deberían haber estado al tanto de la existencia de la carta antes del juicio.
“Si esta carta realmente existiera, el abogado defensor la habría utilizado absolutamente en el juicio porque habría ayudado a corroborar… el testimonio de Eric Menéndez”, dijo Hochman.
Hochman ha estado revisando el caso de los hermanos desde que asumió el cargo en diciembre y lo heredó de su predecesor, George Gascon, quien defendió la solicitud de una nueva sentencia de los hermanos.
El mes pasado, Hochman se reunió con los miembros de la familia de los hermanos para escuchar sus opiniones sobre si deberían ser liberados. Todos menos un miembro de la familia de los hermanos han apoyado su liberación.
Varios familiares de los Menéndez dijeron este viernes que estaban “profundamente decepcionados” con la decisión de Hochman.
“El fiscal de distrito Nathan Hochman nos llevó de regreso a 1996 hoy. Abrió las heridas que hemos pasado décadas tratando de sanar. No nos escuchó”, dice un comunicado de la Coalición Justicia para Erik y Lyle, liderada por la familia. “Sugerir que los años de abuso no podrían haber llevado a la tragedia en 1989 no solo es indignante, sino también peligroso. El abuso no existe en un vacío”, añadió.
La coalición familiar instó a Hochman a apoyar la solicitud de una nueva sentencia de los hermanos, lo que los haría elegibles para libertad condicional.
“Durante más de tres décadas, nuestra familia ha vivido con el peso de lo que Erik y Lyle soportaron: un abuso que moldeó sus vidas, un miedo que definió su infancia y un sistema de justicia que se negó a verlos como víctimas”, dijo la familia en el comunicado.
“Hemos luchado y abogado incansablemente por su liberación, para que podamos sanar y finalmente avanzar. Todo lo que pedimos es corregir esta injusticia de décadas”, agregó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.