El gobierno habilitó a que las prepagas apliquen aumentos diferenciales

Macarena Fragueiro, abogada especialista en temas de salud, explicó el aumento de las empresas de medicina prepagas en febrero, que podría ir del 12 al 37%, dejando los incrementos del sector por encima de la inflación.

EN CNN Primera Mañana, afirmó que “la inflación fue del 2,2% y estos aumentos empezaron desde el 2,9 hasta el 3,7. El año pasado, las prepagas aumentaron un 250% y la inflación quedó en 117%, así que fue bastante por encima de la inflación”.

Aseguró que antes “para poder hacer un aumento, la Superintendencia de Servicios de Salud lo tenía que evaluar y las prepagas debían justificar por qué iba a ser ese aumento. Ahora las prepagas aumentan de acuerdo a lo que les parezca y desde diciembre de 2023 está apareciendo que siempre el aumento tiende a ser bastante por encima de la inflación”.

La abogada profundizó que “los usuarios de medicina prepaga y de obras sociales siempre tuvieron la posibilidad de hacer un reclamo ante la Superintendencia de Salud y eso no se ha eliminado con el decreto 70/23. Lo que hay que tener en cuenta es que estos reclamos, si bien tienen la ventaja de ser gratuitos, son sumamente lentos”.

Detalló que el COPREC (Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo), que disolvió el gobierno, “ofrecía la posibilidad de tener una instancia de conciliación, una mediación entre las partes”.

Recordemos que a través del Decreto 102/2025, el gobierno oficializó cambios en la reglamentación de las prepagas, con el fin de que los precios de los planes de medicina no tengan un fuerte impacto en los bolsillos.

La resolución estableció que las empresas de medicina privada podrán actualizar las cuotas de sus planes en forma diferenciada, en lugar de aplicar un único porcentaje para todos sus afiliados, tal como viene ocurriendo en la actualidad.

Además, la medida agrega que “el valor de la cuota de la última franja etaria no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria. Los planes de cobertura para la última franja etaria deben estar disponibles sin límites de edad máxima, ya sea para la admisibilidad de nuevos usuarios o la permanencia de los existentes”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up