Elisabet Piacentini, presidenta de la comisión Pyme del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA), se refirió al informe de la entidad que destaca el cierre de más de 11.000 pequeñas y medianas empresas.
En CNN Primera Mañana, confirmó que “han encerrado 11.600 empresas, mayormente son las pymes, las que tenían hasta 10 personas trabajando. Muchas empresas de construcción cerraron porque ya no hay obra pública, gran demandante de empleos, algunas están en cesación de pagos porque han tenido que reestructurarse nuevamente sin obra pública”.
Explicó que “la industria, que ve mucha competencia dentro de lo que es la importación ahora es un poco más fácil de lo que era antes, de hecho, en estos meses bajó el índice de inflación un poco porque bajaron los precios de lo textil, realmente no hay consumo de lo textil”.
La presidenta de la Comisión Pyme de la CPCECABA detalló que “significa más de 200.000 empleos menos en un año y se siente en el mercado. Se siente y se siente en el consumo también”.
No obstante, remarcó que “han sido afectados también empresas grandes, por ejemplo General Motors informó que desvincula a 500 personas. Siempre lo primero que hacen las empresas grandes es invitar a un retiro voluntario, a un retiro de quienes están en edad jubilatoria, son menos puestos de trabajo. Las grandes empresas, las automotrices, también están desafectando algunos planes de trabajo”.
Sobre la construcción, Elisabet Piacentini destacó que tiene “un doble factor. Primero porque no hay obra pública y antes eso demandaba mucha personal y luego porque en este momento el índice de precios de construcción privado está muy caro. Entonces se pusieron un impasse a los nuevos desarrollos. Realmente está muy caro construir el metro cuadrado y las propiedades no aumentaron tanto”.
Remarcó que “cuando se hace una proyección de los planes de construcción de departamentos para venderlos, prácticamente se venden al costo. Entonces no hay nuevos proyectos de construcción, siguen los que están terminando unidades. Pero esto afecta muchísimo la construcción, a los empleos”.
La integrante del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño, además, informó que se evidenció “la baja de empleos de personal de casas de familia. Hay 100.000 empleadas menos contratadas en el último año”.
Destacó que “es por la clase media, que es la que convoca el personal para que la mujer pueda salir a trabajar y cuidar a los chicos”.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión Pyme de la CPCECABA informó que lo que “aumentó es el monotributista, que es el que desarrolla algún emprendimiento, trata de encontrar una salida dentro de alguna venta o algún servicio. Inclusive ha aumentado el monotributo social, que con una cuota de 10.000 o 15.000 pesos puede tener una obra social y una jubilación”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.