El cese del fuego “terminará” si Hamas no regresa a los rehenes para el sábado, afirma Netanyahu

Han transcurrido apenas tres semanas de un frágil cese del fuego y tanto Israel como Hamas están intensificando las acusaciones de que la otra parte ha violado el acuerdo.

Hasta ahora, 16 de los 33 rehenes cuya liberación estaba prevista en la fase actual del acuerdo han sido liberados por Hamas, y 656 prisioneros palestinos de una lista de casi 2.000 han sido liberados por Israel. Pero los intercambios semanales pueden verse ahora interrumpidos después de que Hamas acusara a Israel de violar el acuerdo y dijera que pospondría la liberación de rehenes del sábado “hasta nuevo aviso”.

Israel ha contraatacado, y el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo a última hora del martes que el cese del fuego en Gaza terminará si Hamas no libera a los rehenes el sábado, como estaba previsto.

“Si Hamas no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el cese del fuego terminará y las FDI volverán a combatir intensamente hasta que Hamas sea derrotada por completo”, declaró Netanyahu en un video.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo enviado ayudó a mediar en el acuerdo junto con funcionarios de Egipto y Qatar, ha sugerido descartar por completo el planteamiento en varias fases del acuerdo y dar a Hamas un ultimátum para que libere a todos los rehenes a la vez.

Esto es lo que dice cada una de las partes, y el rumbo que podría tomar el acuerdo:

El lunes, Hamas amenazó con aplazar la próxima liberación de rehenes, acusando a Israel de violar el acuerdo de cese del fuego al atacar a palestinos a tiros en diversas partes de Gaza, retrasar el regreso de los desplazados al norte, fuertemente bombardeado, y no permitir la entrada en el enclave de la ayuda humanitaria acordada.

El grupo extremista también acusó a Israel de retrasar la entrada de medicamentos esenciales y suministros hospitalarios, así como de no permitir la entrada en Gaza de tiendas de campaña, casas prefabricadas, combustible ni máquinas para retirar escombros.

El martes, el Ministerio de Sanidad de Gaza declaró que 92 personas del enclave habían muerto en operaciones de las fuerzas armadas israelíes desde que entró en vigor el cese del fuego.

CNN pidió a las autoridades israelíes que comentaran las acusaciones sobre víctimas e interrupción de la ayuda.

Un diplomático con conocimiento de las conversaciones sobre el cese del fuego dijo a CNN que las Naciones Unidas, Qatar y otros países habían solicitado entregar refugios temporales a Gaza, pero Israel los rechazó. CNN se ha puesto en contacto con funcionarios israelíes en relación con esta afirmación.

Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamas, declaró en un mensaje en las redes sociales el lunes: “Afirmamos nuestro compromiso con los términos del acuerdo mientras la ocupación se comprometa a cumplirlos”.

En una declaración posterior, Hamas añadió que aún existía la posibilidad de que la liberación siguiera adelante según lo previsto, afirmando que Israel dispone de tiempo suficiente “para cumplir sus obligaciones”.

El aplazamiento de Hamas es una “violación completa del acuerdo de cese del fuego y del trato para liberar a los rehenes”, declaró el lunes el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, celebró el martes una reunión con su gabinete político y de seguridad, en la que se examinaron los pasos a seguir.

Katz dijo que había dado instrucciones al ejército para “prepararse al máximo nivel de alerta para cualquier escenario posible en Gaza”. Las fuerzas armadas israelíes también dijeron que estaban elevando el nivel de preparación en el sur de Israel y que reforzarían la zona para mejorar su “preparación para diversos escenarios”.

Estos anuncios se producen también después de que las fuerzas israelíes abrieran fuego el domingo en las zonas orientales de la Ciudad de Gaza, cerca de la frontera con Gaza, matando a tres palestinos, según informaron las autoridades palestinas. El incidente se produjo en las proximidades de la valla fronteriza, cerca de Nahal Oz, un kibbutz o comuna agrícola israelí. Tras el incidente, Katz dijo: “Cualquiera que entre en la zona de separación, su sangre caerá en su propia cabeza: tolerancia cero para cualquiera que amenace a las fuerzas de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) o a la zona y las comunidades de la valla”.

Las dudas sobre el futuro del acuerdo también se deben a la condena por parte de Israel del aspecto demacrado y frágil de los rehenes liberados la semana pasada, que calificó de “impactante”. Se cree que muchos de los rehenes israelíes restantes se encuentran en condiciones aún peores, según dijeron funcionarios del gobierno israelí a CNN el martes.

El presidente Trump ha instado a Israel a “dejar que se desate el infierno” y a cancelar el acuerdo de cese del fuego y de liberación de rehenes si Hamas no devuelve a los que siguen retenidos en Gaza antes del sábado.

“Por lo que a mí respecta, si no se devuelven todos los rehenes el sábado a las 12 en punto creo que es un momento apropiado, yo diría que se cancele y se cierren todas las apuestas y que se desate el infierno”, declaró el presidente a los periodistas el lunes en la Oficina Oval.

Trump añadió que debían devolverse todos los rehenes, no dos o tres “a cuentagotas”, que es la forma escalonada de liberación prevista en el acuerdo.

Presionado sobre lo que “todo el infierno” podría implicar en Gaza, Trump dijo: “Lo averiguarás, y ellos lo averiguarán; Hamas averiguará lo que quiero decir”.

Trump y su enviado para el Medio Oriente, Steve Witkoff, forman parte del equipo que ayudó a negociar el cese del fuego, que se concluyó con la cooperación entre los campos de Biden y Trump justo antes de que la nueva administración tomara posesión.

El presidente de EE.UU. continuó diciendo que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza en virtud de su plan de tomar posesión estadounidense del enclave y reconstruirlo.

Trump también declaró a los periodistas el lunes: “Creo que muchos de los rehenes han muerto”. Al menos 34 de los rehenes han muerto, según Israel, aunque se espera que la cifra real sea mayor.

El martes, durante una reunión con el rey Abdullah de Jordania, Trump expresó dudas sobre si Hamas cumpliría con el plazo del sábado.

En pocas palabras, nadie lo sabe.

Se necesitó cerca de un año de negociaciones para llegar al acuerdo actual. El primer cese del fuego, en noviembre de 2023, duró aproximadamente una semana.

El acuerdo actual está establecido para progresar en tres fases distintas, la primera de las cuales ya está a medio camino.

Además de la liberación de 16 rehenes hasta ahora, la primera fase ha visto la entrada de más ayuda humanitaria y la retirada de las tropas israelíes de partes de Gaza. Las fuerzas armadas israelíes han mantenido su presencia a lo largo de las fronteras de Gaza con Egipto e Israel.

Hasta la fecha, Israel ha liberado a alrededor de un tercio de los casi 2.000 presos palestinos acordados para el intercambio, algunos de ellos recluidos sin cargos y otros condenados a cadena perpetua.

Tras la retirada de Israel de una zona militarizada clave que divide Gaza, los palestinos empezaron a regresar a lo que quedaba de sus hogares en el norte, fuertemente bombardeado. La “abrumadora destrucción de viviendas y comunidades en el norte” ha dejado a la población sin refugios viables, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, que ha afirmado que “la necesidad de alimentos, agua, tiendas y material para refugios en esa zona sigue siendo crítica”.

Mientras tanto, las negociaciones para la segunda y tercera fase apenas han comenzado.

El domingo se envió una delegación israelí a Doha, Qatar, pero un funcionario israelí declaró a CNN que el equipo no hablaría de la segunda fase del acuerdo, y añadió que Netanyahu tenía previsto celebrar por separado “una reunión del gabinete político y de seguridad” esta semana en relación con la segunda fase.

Netanyahu esperó hasta el pasado fin de semana, una semana después de que venciera el plazo para proseguir las conversaciones sobre el cese del fuego, para enviar su delegación a Qatar. Los medios de comunicación israelíes han especulado con que simplemente está agotando el tiempo hasta que expire la primera fase del acuerdo, el 1 de marzo.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, miembro clave de la coalición de Netanyahu, ha amenazado con abandonar el gobierno si Israel no vuelve a la guerra tras la primera fase de la tregua.

Mediadores qataríes y egipcios están dialogando con Israel y Hamas para resolver los “problemas actuales” y garantizar el cumplimiento del acuerdo, según dijo a CNN una fuente diplomática familiarizada con el asunto.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up