Economista asegura que la polémica por la criptomoneda “va tener un impacto negativo”

Maximiliano Ramírez, economista y exsubsecretario de Programación Macroeconómica del Ministerio de Economía de la Nación, analizó la realidad económica y dio su opinión sobre la controversia generada por la promoción que hizo el presidente Javier Milei de un proyecto de criptomoneda, que tuvo un rápido aumento en su cotización y luego se desplomó causando pérdidas para miles de inversores.

En CNN Primera Mañana afirmó, con respecto a la cotización de los mercados, que “tenemos la ventaja de que en Estados Unidos es feriados y el volumen de negociación va a ser bajo así que no va a ser un gran día para ver qué puede pasar” y cuál puede ser la repercusión sobre este tema.

Agregó que “seguramente va tener un impacto negativo en las acciones y los bonos, un aumento del riesgo país que tendrá una repercusión en el dólar. Mucha demanda de dólares, que aumentará el precio y con Banco Central que tendrá muchas intervenciones”.

Con respecto a los aranceles que aplicara Estados Unidos al acero y el aluminio, el economista aseguró que “hubo un anuncio por parte de Donald Trump, que iba a ser global y ahora es bastante sectorizado”.

Detalló que “en el lado del acero vamos a tener un lado negativo, porque Argentina es exportador y Estados Unidos es importador de nuestro acero. En el tema del aluminio es diferente porque un 40% de la producción de Aluar se genera en Estados Unidos y hay una porción que no va a estar alcanzada por el arancel, entonces hay que ver si es tan negativo como el acero”.

El exsubsecretario de Programación Macroeconómica explicó que “se van a empezar a abrir ciertos mercados que hoy estaban bastantes cerrados, como el Mercosur, el resto de América Latina y China, que va a tardar un poco más, para ver qué tipo de oportunidades tenemos con esos productores”.

Sobre la índice de inflación de enero, que fue del 2,2%, aseguró que “el principal objetivo es buscar que la inflación llegue a los niveles más bajos posibles, el costo será el nivel de actividad, que estimamos de 3,5% para 202. Esa es la variable que se verá resentida”.

Maximiliano Ramírez finalizó que el gobierno tiene “dos grandes anclajes que son el tipo de cambio y el tema salarial para bajar la inflación”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up