Dentro de una mina en Ucrania, los sueños de Trump sobre acuerdos minerales chocan con la dura realidad de la guerra

El brazo mecánico del extractor, parcialmente oxidado, serpentea sobre el suelo helado, sobre un extenso paisaje lunar de colores antinaturales. La extracción de titanio es más urgente que nunca, aquí en Irshansk.

La electricidad que alimenta las enormes máquinas solo funciona a veces durante tres horas al día. Pero recursos como el titanio son potencialmente clave para el acuerdo sobre minerales de tierras raras que de repente es el centro de las conversaciones de paz en Ucrania. Los signatarios del acuerdo, Estados Unidos y Ucrania, parecen tener interpretaciones opuestas de sus términos, que dejan muchos detalles espinosos para un debate posterior.

Algunos funcionarios y exfuncionarios estadounidenses han puesto en duda la afirmación del presidente Donald Trump de que el posible acuerdo que está a punto de firmar con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, ofrecería a Estados Unidos un acceso fácil a una plétora de minerales de tierras raras.

Gran parte de lo que existe será difícil de explotar, sobre todo en tiempos de guerra.

Y desde esta mina asediada en la ciudad noroccidental de Irshansk, es difícil ver cómo Ucrania podría, en esta vida, llegar a los US$ 500.000 millones que Trump ha sugerido que podría devolver.

“Ahora no sabemos qué y cómo seguirá nuestro trabajo ni siquiera mañana”, dijo Dmytro Holik, director de minería y planta concentradora del conglomerado ucraniano Group DF.

“Cada día vemos cómo se destruye el sistema energético de Ucrania. Todos los días, regiones enteras quedan incomunicadas en caso de emergencia”, añadió, en referencia a las oleadas de drones y misiles con que Rusia bombardea cada noche hogares e infraestructuras energéticas ucranianas.

La plantilla de la planta está compuesta en su mayoría por hombres, a los que se mantiene alejados del servicio militar obligatorio, ya que el titanio se considera una industria crítica. Los beneficios son escasos y las perspectivas poco halagüeñas. “Nuestra empresa es ahora muy inestable, lo que conlleva un coste muy elevado de nuestros productos”, afirma Holik.

La bonanza de minerales propuesta ahora en el corazón de la ayuda continua de Estados Unidos a Ucrania en la mayor guerra en Europa desde la década de 1940, parece hablar de un mundo futuro fantástico de prosperidad.

Trump sostuvo este jueves la posibilidad de que personal estadounidense en Ucrania trabaje para extraer minerales una vez que un acuerdo de recursos minerales –y la paz– esté en vigor.

“Cuando se habla de desarrollo económico, vamos a tener un montón de gente allí”, dijo. “Así que trabajaremos en el país. Así que no creo que vaya a haber problemas”. La naturaleza del acuerdo marco –que, según un texto visto por CNN el miércoles por la mañana, firmarán el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha– es tan opaca como los elementos de la industria que pretenden aprovechar.

Se refiere a la mitad del valor de los “activos de recursos naturales pertinentes propiedad del Gobierno ucraniano”, pero dice que los detalles específicos serán “acordados por ambos participantes, según se describa con más detalle en el Acuerdo del Fondo”. El acuerdo continúa diciendo que éstos no incluirán “fuentes actuales de ingresos… que ya forman parte de los ingresos presupuestarios de Ucrania”.

El alcance de la riqueza mineral de Ucrania no está claro.

Los funcionarios ucranianos admiten que a veces se basan en dataciones geológicas de la era soviética. Sin embargo, en una reciente presentación del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales, Kyiv afirmó poseer el 7% de la producción mundial de titanio y el 3% de las reservas de litio, que aún no se han explotado. También afirmó que Ucrania estaba entre los cinco países con más reservas de grafito y tenía yacimientos de tantalio, niobio y berilio, minerales de tierras raras.

Las cifras se asemejan a las del capítulo dedicado a Ucrania del Anuario de Minerales 2020-2021 del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), redactado antes de que la invasión a gran escala de Rusia interrumpiera la producción. El USGS indicó entonces que Ucrania era el quinto productor de esponja de titanio y el sexto de grafito.

El resumen de materias primas minerales del USGS para 2025 no incluía ninguna cifra de reservas de grafito y señalaba, entre otras observaciones, que Ucrania era una fuente del metal de tierras raras escandio y que había cerrado una refinería de alúmina de 1,7 millones de toneladas al año desde 2022.

Natalia Bariatska, doctora en geología y miembro del Instituto Australiano de Geocientíficos, afirmó que todas las materias primas críticas se encuentran en diferentes fases de investigación y exploración.

“Es muy difícil hablar del valor real de estos yacimientos”, dijo Bariatska. “Podemos hablar del valor de los elementos del subsuelo, pero hay que entender que se necesita mucha inversión para extraerlos, procesarlos y venderlos”.

Aunque el acuerdo marco no deja claro qué activos se verán afectados por cualquier fondo futuro, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, hizo una referencia explícita durante una sesión informativa en la Casa Blanca el 20 de febrero a una “fundición de aluminio” ucraniana.

“Ha sido dañada, no está a su capacidad actual, si fuera restaurada representaría la totalidad de las importaciones de aluminio de Estados Unidos durante todo un año”, dijo Waltz.

Waltz no dio el nombre de la fundición, y la Casa Blanca no respondió a una petición de aclaración en el momento de la publicación. Pero lo más probable es que se refiriera a la planta industrial integrada de aluminio de Zaporiyia.

Inutilizada hace una década, un video de la planta publicado por investigadores ucranianos en 2015 la muestra en un estado de deterioro significativo. Desde entonces, funciona con una plantilla muy reducida y ha sido alcanzada por un misil, según un expediente del Fondo de Propiedad Estatal de Ucrania.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up