Dentro de las 48 horas en las que Trump se volvió contra Zelensky

Este miércoles, cuando la relación entre el presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, se rompió en pedazos, una pregunta que persistió entre los aliados de ambos hombres fue si la pelea arruinaría las esperanzas de una paz mediada por Estados Unidos o, potencialmente, la ayudaría.

En un airado mensaje en sus redes sociales, Trump tildó a Zelensky de “dictador sin elecciones” y le culpó de haber obligado a Estados Unidos a gastar cientos de miles de millones de dólares “en una guerra que no se podía ganar”.

Se convirtió en una serie de burlas durante todo el día, que Trump amplificó durante un discurso el miércoles por la noche en Miami, donde declaró: “Será mejor que Zelensky se mueva más rápido. No le va a quedar país”.

Ambas acusaciones repitieron como loros los propios argumentos cargados de ironía de Moscú sobre la guerra y el presidente de Ucrania, que declaró la ley marcial al inicio de la invasión rusa, lo que impidió la celebración de elecciones programadas.

El mensaje de Trump no fue un ataque aislado. Durante años, Trump ha visto a Zelensky con escepticismo, cuestionando sus decisiones y -en un episodio que se hizo famoso durante el primer juicio político a Trump- presionándolo para que abriera una investigación sobre su entonces rival Joe Biden.

Trump ha comenzado a entrelazar sus críticas a Biden y Zelensky, sugiriendo la noche del miércoles que el presidente de Ucrania estaba en un “tren de la abundancia” con la asistencia de EE. UU. durante la administración Biden.

“Si la administración (de Biden) hubiera tenido un año más”, dijo Trump el miércoles por la noche, “habríamos estado en la Tercera Guerra Mundial y no va a suceder ahora”.

Sin embargo, los ayudantes de Trump han estado siguiendo de cerca las declaraciones públicas de Zelensky -en particular sus críticas a que Estados Unidos excluyera a Ucrania de las conversaciones con funcionarios rusos en Arabia Saudita esta semana- con creciente agitación.

Su frustración había ido en aumento antes del miércoles, dijeron las fuentes. Pero hirvió después de que Zelensky dijera a los periodistas en su oficina en Kyiv que Trump vivía en una “red de desinformación”.

Trump dijo en privado a los ayudantes que estaban con él en la Florida que quería responder directamente, lo que llevó a su cuenta de Truth Social , dijo un funcionario que viajaba con Trump. Lanzó el misil diplomático de camino a su club de golf en Miami y amplió sus comentarios ante una audiencia de cientos de personas en la conferencia de inversión nocturna en Miami patrocinada por el fondo soberano de Arabia Saudita, que acogió conversaciones a principios de semana entre funcionarios estadounidenses y rusos.

“Es una frustración. Hay un sentimiento fuerte y legítimo de que esta guerra brutal tiene que parar y que este camino está siendo disminuido a través de las declaraciones públicas de Zelensky”, dijo un segundo funcionario de la Casa Blanca a CNN.

En opinión de Zelensky, sin embargo, el final de la guerra que Trump está imaginando se parece mucho a lo que Rusia ha estado pidiendo. Miembros de la administración de Trump ya han descartado el ingreso de Kyiv en la OTAN y han dicho que las tropas estadounidenses no ayudarían a garantizar la seguridad de Ucrania cuando termine la guerra.

Por esas razones, dice que no puede evitar hablar.

Durante meses, Zelensky había intentado evitar una ruptura total con su temperamental nuevo homólogo en Washington. Organizó una reunión en las semanas previas a las elecciones del año pasado con la intención de disipar parte del escepticismo del entonces candidato del Partido Republicano sobre la participación de Estados Unidos en la guerra.

Los dos hombres salieron al comienzo del debate en la Torre Trump de Manhattan para demostrar su voluntad de llevarse bien. Trump dijo que tenía una “muy buena relación” con el líder ucraniano, pero que también disfrutaba de una “muy buena relación” con su adversario en Moscú, Vladimir Putin.

“Espero que tengamos más buenas relaciones”, intervino Zelensky.

“Pero, ya sabe, hacen falta dos para bailar el tango”, replicó Trump.

En aquel momento, el intercambio apenas tuvo repercusión. Cinco meses después, parece presagiar la notable desavenencia que está surgiendo justo cuando Trump se dispone a sentarse con Putin en Arabia Saudita.

Pocos líderes extranjeros han sido inmunes a los cambios de humor de Trump, que durante su primer mandato provocaron la cancelación de viajes al extranjero, llamadas telefónicas que terminaban abruptamente cuando Trump colgaba y la imposición de nuevos y duros aranceles.

Sin embargo, hasta ahora, las frustraciones de Trump no habían parecido señalar un cambio tan generalizado en la política exterior estadounidense, alejándose de los aliados de larga data de Estados Unidos en Europa y acercándose al Kremlin.

Muchos de los aliados de Trump dijeron que Zelensky debería haber visto venir la ira de Trump.

“La idea de que Zelensky va a hacer cambiar de opinión al presidente hablando mal de él en los medios públicos, todos los que conocen al presidente te dirán que es una forma atroz de tratar con esta administración”, dijo Vance a The Daily Mail.

Al explicar las sorprendentes declaraciones públicas de Trump, los funcionarios de la Casa Blanca han insistido en que su principal -de hecho, único- objetivo es poner fin al conflicto de tres años en Ucrania, que él cree que fue lamentablemente mal gestionado por la administración anterior.

Insistir en una solución a la guerra, dicen, es algo que debería haberse hecho hace tiempo tras años de conflicto. El propio Trump se ha mostrado casi agnóstico sobre los contornos precisos del acuerdo que pondría fin a la guerra: “No me importa mucho nada más que quiero dejar de tener millones de personas muertas, muertas”, dijo la semana pasada.

Sin embargo, no está claro cómo logra ese objetivo mientras castiga a Zelensky y se alinea con los temas de conversación rusos.

Los aliados republicanos de Trump en Washington sugirieron el miércoles que el presidente podría tener un gran plan en mente.

“Lo que apoyo es un desenlace y un resultado pacíficos en Ucrania”, dijo el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, cuando se le preguntó si le preocupaba la retórica del presidente sobre Ucrania. Thune dijo que creía que Trump y su equipo están trabajando para lograr la paz y “ahora mismo, hay que darles algo de espacio”.

El senador Kevin Cramer, republicano por Dakota del Norte, dijo que Trump “siempre se está posicionando para algo”, y añadió que sospechaba que Trump podría estar “posicionándose para una negociación” con Putin a través de sus comentarios sobre Zelensky.

Aún así, Trump necesitará la aceptación de Zelensky si quiere que cualquier negociación para poner fin al conflicto tenga éxito. Y si se toma en serio la idea de mantener a las tropas estadounidenses fuera del conflicto, necesitará que los aliados europeos aporten sus propias tropas de mantenimiento de la paz, una medida que algunos países ya han ofrecido.

Algunos asesores y aliados de Trump ven una estrategia en la fanfarronería. Un leal a Trump que ha hablado con el presidente en la Florida en los últimos días dijo que una razón detrás de la arremetida de Trump contra Ucrania es asustar a Europa para que aporte más para defender a Ucrania.

“Hay un método para la locura”, dijo la persona, señalando un informe de que Dinamarca se había comprometido a aumentar el gasto en armas.

Un asesor de Trump se hizo eco de ese sentimiento el miércoles, diciendo a CNN: “Si otros países europeos son la mitad de receptivos que Dinamarca, entonces es una victoria enorme”.

En X, el ex primer ministro del Reino Unido Boris Johnson, que mantuvo estrechos lazos con Trump durante su primer mandato, rebatió la mayoría de las afirmaciones de Trump, pero dijo que su exhomólogo estaba defendiendo un argumento más amplio.

“¿Cuándo vamos a dejar los europeos de escandalizarnos por Donald Trump y empezar a ayudarle a poner fin a esta guerra?”, escribió Johnson. “Por supuesto que Ucrania no empezó la guerra. Da igual que digas que Estados Unidos atacó Japón en Pearl Harbor. Por supuesto que un país que sufre una invasión violenta no debería celebrar elecciones. En el Reino Unido no hubo elecciones generales entre 1935 y 1945. Por supuesto que los índices de Zelenskyy no son del 4%. En realidad son casi los mismos que los de Trump”.

“Las declaraciones de Trump no pretenden ser históricamente exactas, sino conmocionar a los europeos para que actúen”, prosiguió.

De hecho, las conferencias de líderes europeos organizadas apresuradamente esta semana en París por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sugerían que las palabras de Trump se estaban tomando muy en serio.

“Rusia representa una amenaza existencial para los europeos”, dijo Macron en una entrevista con periódicos regionales franceses. “No piensen que no puede ocurrir lo impensable, incluso lo peor”.

Al mismo tiempo, Macron no renuncia del todo a Trump. Estará en Washington la próxima semana para una reunión, al igual que el primer ministro británico, Keir Starmer, quien ha dicho que estaría dispuesto a enviar tropas para actuar como fuerzas de paz en Ucrania.

Ambos hablaron con Zelensky el miércoles tras los insultos de Trump.

“El primer ministro expresó su apoyo al presidente Zelenskyy como líder democráticamente elegido de Ucrania y dijo que era perfectamente razonable suspender las elecciones en tiempo de guerra, como hizo el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial”, dijo Downing Street después.

Trump se arroga cada vez más el papel de pacificador -cueste lo que cueste-, pasando por alto las deshilachadas alianzas occidentales y el vuelco de la política exterior estadounidense.

“Estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo Trump va a ser capaz de hacer”, dijo Trump el miércoles por la noche, hablando de sí mismo una y otra vez en tercera persona.

“En la administración Trump vamos a ser capaces de hacerlo. Creo que Putin incluso lo ha admitido”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up