(CNN Radio Argentina) – Dante Sica, economista y exministro de Producción y Trabajo, habló este martes con CNN Radio sobre los aranceles anunciados por Donald Trump para el acero y el aluminio y los posibles impactos en la economía argentina.
En Regreso CNN con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, el economista precisó: “Lo que se termina de configurar con estas acciones de Trump es que estamos en una nueva confrontación estratégica entre Estados Unidos y China. Esto está muy centrado en el control de las nuevas tecnologías”.
“Estados Unidos está buscando reposicionarse y tomar medidas que, de alguna manera, revierten y empiezan a hacerle perder gobernanza a los organismos internacionales para intentar recalibrar el comercio entre estas dos naciones”, detalló.
En este contexto, el exministro manifestó que “Javier Milei tiene que hacer lo mismo que se hizo en el gobierno de Mauricio Macri cuando se pusieron aranceles en acero y aluminio. El gobierno de Milei ha logrado un acercamiento al gobierno de Estados Unidos y a Trump, y eso es muy importante. Esta es una carta que puede jugar muy a favor para poder iniciar una negociación”.
“El más perjudicado es el aluminio, ya que en el acero el impacto es menor. Hay que tener todos los elementos técnicos, y el gobierno tendrá que demostrar que Argentina no ha querido perforar con sus exportaciones los objetivos que tienen estas medidas del gobierno de Trump”, destacó.
Respecto al acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos, dijo: “Es importante un acuerdo con Estados Unidos porque Argentina puede fomentar y garantizar el flujo de inversiones importantes para la minería, el sector energético y el sector agropecuario”.
“En Argentina hay que poner el foco en el aluminio y en la empresa Aluar, donde casi el 40% de su producción va a Estados Unidos, y eso puede hacerle perder un poco de mercado”, indicó.
Por último, expresó: “Esta es la nueva forma que tiene Trump de negociar: golpea primero y después se sienta a negociar. Estamos viendo negociaciones bilaterales. Vamos a un contexto donde la última gran negociación multilateral va a ser la que se firme entre el Mercosur y la Unión Europea”.
“Vamos a empezar a ver acuerdos bilaterales o sectoriales que son mucho más estratégicos”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.