Daniel Adler: Los delitos graves “no pueden proliferar si no hay complicidad política, policial y municipal”

Daniel Adler, especialista en Seguridad, visitó los estudios de CNN Radio y analizó la situación de seguridad en el país y, especialmente, en la provincia de Buenos Aires.

En CNN Primera Mañana, en referencia a la desaparición de Liam Flores Soraire, el menor que desapareció en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud, consideró que “es un caso de trata. Son 120 horas que Liam no está, es un chico de 3 años, de 45 centímetros, descalzo, con 45 grados de temperatura, se perito con perros que pueden barrer toda la zona en un día y no se lo encontró”.

Agregó que “en más de un 90% se trata de una sustracción. Se trabajo más rápido pero no fue suficiente, la alerta Sofía se disparó a las 18 horas, pudieron subir el vehículo y cruzar a cualquier frontera”.

En este sentido, el especialista aseguró que “el caso Loan Peña enseño a estas bandas, que son múltiples y muchas, les dio información, saben que se va a secuestrar los vehículos y peritarlos, los duermen a los chicos, los ponen una bolsa y después no se encuentra ADN en los vehículos”.

En los estudios de CNN Radio, destacó que “las bandas de tráfico humano tienen el factor sorpresa, actúan rápidamente; el factor intimidación y a veces extorsión.
Estamos en desventaja. En este caso hay, seguramente, una posibilidad de secuestro con finalidad de explotación sexual y en el 90% de los casos tienen la colaboración de algún familiar”.

En este marco, Daniel Adler detalló que “Argentina tiene 4 triples fronteras, nos centramos en la de Iguazú, que es en la que conviven organizaciones y bandas terroristas muy peligrosas, que comenzaron a ver que el tráfico humano es más rentable que el tráfico e drogas y muchos más que el de armas. Argentina es el quinto productor a nivel mundial de filmaciones de origen sexual”.

En relación a la situación de seguridad en la provincia de Buenos Aires, afirmó que “no se reconoce el problema, durante estos 5 años, ya murieron 3200 personas, el equivalente a 5 guerras de Malvinas, hay record de muerte y de sangre en la provincia de Buenos Aires”.

El especialista remarcó que “en la provincia de Buenos Aires el 80% de las víctimas no hace la denuncia por desconfianza en la policía y la justicia”.

Sobre esta situación, profundizó que “durante 20 años se romantizo el delito y la cultura villera y eso tiene que cambiar”.

En los estudios de CNN Radio, remarcó que “la ley de reiterancia va a eliminar las puerta giratorias, ahora el delincuente queda detenido, es una nueva forma de percibir la seguridad. El trabajo es simple castigar fuertemente al culpable y dejar vivir en tranquilidad al inocente”.

Consulado sobre la obligación de pedir documentos de los menores en el transporte de larga distancia, Daniel Adler afirmó que “tenemos un gran desafío por delante, hay que ponerle más picardía a las estrategias. Pedir documentación no es el documento en sí, sino acercarse a una persona y analizar su postura, mirarlo, escuchar como habla. Se está trabajando con choferes y azafatas, entre otros, para que puedan identificar delitos de trata”.

En los estudios de CNN Radio, remarcó que “es un equipo de trabajo, todos tenemos que transformarnos es ene un equipo de alto rendimiento, porque lo que tenemos del otro lado es muy fuerte, muy potente y está muy organizado. Esta clase de delitos no puede proliferar si no hay que hay complicidad política, policial y municipal. No solo hay que luchar contra el aparato táctico sino con el delincuente de guante blanco que es el factor ideológico y financiador”.

En este sentido, aseguró que “se debe complementar con estrategias de contrainteligencia ciudadana, que usamos mucho en Ecuador desde 2001, que es ciudadanos capacitados que puedan acercar denuncias anónimas de calidad, con videos, audios, para hacer lo que necesitamos hacer”.

Sobre crimen de Kim Gómez, la nena de 7 años que fue arrastrada por los delincuentes menores de edad que le habían robado el coche a su mamá en la ciudad de La Plata, el especialista en seguridad afirmó que “es un delito evitable. Estos dos menores, criminales, estaban haciendo inteligencia, tuvieron 40 minutos antes de atacar, buscando una presa fácil, vieron a una señora que venía de trabajar todo el día, la ataco, y arrastraron a Kim 1.500 metros y la despellejaron”.

Contó que su propuesta es “hacer talleres de seguridad ciudadana, que las personas puedan conformar una red de colaboradores y que cuando ven algo sospechosos informen y comprueben el tiempo de reacción de la policía”.

Explicó que “en Ecuador, en Guayaquil, pudimos bajar la tasa de homicidios de 60 a 5 cada 100.000 vimos algo parecidos a los que pasas acá que es que no llegamos con el número de efectivos. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, de los 100.000 policías que hay el 40% de los efectivos tiene carpeta médica o psiquiátrica, el año pasado hubo recordé de suicidios con armas reglamentarias.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up