Criptomonedas y polémica: el impacto del “Cryptogate” en el ecosistema digital

(CNN Radio Argentina) — Norberto Giudice, conocido como CriptoNorber, influencer especializado en criptomonedas, habló este miércoles con CNN Radio sobre el impacto de la polémica generada en torno a la criptomoneda recomendada por el presidente Javier Milei y el contexto global de las criptomonedas.

En diálogo con Julieta Tarrés en CNN Economía y Actualidad, Giudice explicó cómo el ecosistema cripto ha evolucionado en distintos países y el rol de líderes políticos en su regulación. “Lo que prometió Trump en campaña es clave para entender qué pasará con el uso de Bitcoin en Estados Unidos”, afirmó. Según el especialista, el expresidente estadounidense había prometido echar a Gary Gensler, titular de la SEC, algo que finalmente ocurrió antes de que Trump asumiera nuevamente la presidencia.

Además, destacó que el exmandatario planteó la creación de una reserva estratégica de Bitcoin dentro del Tesoro de EE.UU., aunque finalmente se denominó “reserva estratégica de activos digitales o criptomonedas”. Esto abre la posibilidad de incluir otras monedas como XRP o Solana. “El mercado espera que las criptomonedas seleccionadas sean creadas por fundadores estadounidenses y tengan un criterio de análisis técnico y fundamental”, añadió Giudice.

Si bien Bitcoin nació como un sistema de dinero electrónico descentralizado, con el tiempo su uso ha cambiado. “Hoy en día, la gente lo usa más como reserva de valor que para transacciones diarias”, explicó Giudice. Esto se debe, en gran parte, a su escasez y esquema deflacionario, características que lo asemejan al oro digital.

Sin embargo, el especialista advirtió sobre la diferencia entre criptomonedas legítimas y esquemas fraudulentos que utilizan la imagen del ecosistema cripto para cometer estafas. “Cuando alguien te ofrece un camino corto a la riqueza, hay que desconfiar. No importa si es con criptomonedas o con cualquier otro método”, afirmó.

Consultado sobre la controversia en torno a la criptomoneda $LIBRA, asociada al presidente Milei, Giudice reconoció que situaciones como esta generan un retroceso en la credibilidad del ecosistema cripto. “Nos hace volver a empezar o, al menos, retroceder muchos casilleros”, lamentó.

Explicó que el problema radica en la confusión entre proyectos legítimos y esquemas fraudulentos. “Mucha gente no entiende la diferencia entre el mundo cripto regulado y fiscalizado, y el mundo completamente descentralizado, donde ocurrió lo de $LIBRA”, sostuvo.

Según Giudice, la caída de $LIBRA fue abrupta y premeditada. “Solo he visto desplomes tan violentos en proyectos que considero estafas. En este caso, hubo billeteras que en los primeros 30 minutos hicieron más de cinco millones de dólares. Esto sugiere que estaba mal barajado desde el principio”, explicó.

Finalmente, el especialista se mostró escéptico sobre la posibilidad de que los inversores afectados puedan recuperar su dinero. “Tengo mis dudas de que esta persona tenga todos los saldos. Me imagino que esto fue armado por un grupo, no por una sola persona, y que ya se dividieron los tokens entre varios”, concluyó.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up