(CNN Radio Argentina) – Juan Adaro, CEO de Pulso Research, analizó este martes en CNN Radio el estado actual del plan económico del gobierno de Javier Milei. Según el especialista, la estrategia oficial no solo es antiinflacionaria, sino que también aborda cuestiones estructurales, y hasta el momento, no parece haberse visto gravemente afectada por factores externos.
En Regreso CNN, con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, Adaro sostuvo que “el gobierno de Javier Milei, sobre todo en 2024, basó su relato económico en la reducción de la inflación y la desaceleración de los precios”. En este sentido, consideró que la gestión está teniendo éxito, ya que “es lo que sostiene la salud dentro de la opinión pública”.
“El 90% de quienes votaron en el balotaje aún aprueban y valoran positivamente la gestión de Milei”, afirmó. Sin embargo, advirtió que cuando se analizan indicadores de la economía real, el panorama es diferente. “La gente está aguantando y bancando el ajuste con la expectativa de que en el futuro haya progreso”, explicó.
Consultado sobre el impacto del escándalo del “criptogate” en la credibilidad del gobierno, Adaro señaló que ya se registró un aumento en la imagen negativa de Milei, aunque la imagen positiva no sufrió grandes modificaciones. “Es una alerta grande para el gobierno, porque no puede enfrentar otro episodio de esta naturaleza”, advirtió.
En este sentido, destacó que la crisis afectó tanto la percepción de la honestidad de Milei como su capacidad intelectual en temas económicos. “Por un lado, la gente empieza a preguntarse si realmente es tan honesto como decía, y por otro, si es tan sólido en economía como proclamaba”, sostuvo.
“Caputo se ha enfocado en esto con firmeza y creo que lo conseguirá porque es fundamental no solo para este año, sino para la estabilidad de los próximos años de gestión de Milei”, afirmó.
Adaro también se refirió a la política exterior del gobierno y la relación con Donald Trump, considerando que la estrategia diplomática ha sido errática. “Un día dicen una cosa y al siguiente, con la llegada de Trump, cambian de postura. La diplomacia suele regirse por la tradición y la constancia, y no creo que sea beneficioso para el país actuar en función de afinidades personales”, analizó.
En este contexto, advirtió que esta falta de claridad en la política exterior podría complicar un eventual acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. “No sé si Milei le da a Mercosur la importancia que merece, pero si Argentina busca un tratado de libre comercio con Estados Unidos, los demás países del bloque pondrán resistencia”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.