El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez Gómez, presentó su renuncia de forma irrevocable este martes, informó el Ministerio de Defensa en una publicación en X.
La dimisión de Velásquez Gómez se une a una lista de otros funcionarios que han anunciado que dejan sus cargos como Susana Muhamad, que ejercía el cargo de ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia; Jorge Rojas, del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE); Juan David Correa, ministro de Cultura y el director general de la Policía Nacional, General William René Salamanca Ramírez.
Velázquez renuncia a su cargo en medio de una grave crisis de seguridad y humanitaria que atraviesa la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia. Miles de personas han sido desplazadas por un conflicto armado entre disidencias de las FARC y el ELN, según información oficial.
CNN ha pedido una reacción del Gobierno colombiano a la renuncia de Iván Velásquez Gómez, pero aún no ha obtenido respuesta.
Respecto a la ola de renuncias, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que “no hay que preocuparse” y que la transmisión pública del Consejo de Ministros se seguirá haciendo. “Muchos van a permanecer, lo que hacemos es básicamente quitar las personas que tengan ya aspiraciones electorales, no es sano que se combinen aspiraciones electorales y al mismo tiempo administración pública”, agregó Petro hablando a reporteros durante la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái.
El domingo, el mandatario pidió la renuncia a todo su gabinete, con el objetivo —dijo en una publicación en X— de lograr un mayor cumplimiento en el “programa ordenado por el pueblo”. Esa medida ocurrió después de la polémica sesión televisada de reunión de gabinete, que desató críticas internas, reclamos entre ministros y funcionarios y el regaño de Petro a su equipo de trabajo.
Esta es una noticia en desarrollo
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.