Claudio Loser, economista y exdirector del Fondo Monetario Internacional, se refirió a las negociaciones por un nuevo acuerdo entre el organsimo de crédito internacional y el gobierno argentino.
En CNN Primera Mañana, afirmó que “la parte macroeconómica no debe ser un tema. Los grandes interrogantes y que creo que están generando el problema es la trayectoria para eliminar el cepo, que estoy seguro que el Fondo quiere que se haga”.
Agregó que “con eso también el sistema cambiario, aunque también el Fondo puede tener paciencia, y dos cosas respecto del dinero. Uno, que el Fondo no quiere que se usen las reservas o lo que le va a prestar para intervenir en el mercado y mantener la diferencia entre el tipo de cambio oficial y los financieros en un rango muy estrecho. Y por otro lado, que no le quiere dar la cantidad grande de una sola vez”.
No obstante, el economista aseguró que “se va a solucionar. En este momento el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no está ayudando mucho porque está metido en otras cosas, pero creo que las negociaciones van bien. Yo pensaba que para fin de febrero iba a estar cerrado, pero claramente creo que va a demorar unas semanas más”.
Sobre la llegada del dinero a las arcas nacionales, Claudio Loser destacó “Argentina es el principal deudor del Fondo Monetario, debiendo 44 mil millones de dólares. Y el que le sigue es Ucrania con 14 mil. Ya eso hace que no se le quiera dar tanto”.
Remarcó que, además, “cuando se le dio al expresidente Mauricio Macri mucho al principio, generó una gran crítica interna. Entonces lo que quiere hacer el Fondo es mantener su política de dar una tercera parte del total al principio y después ir dando cada tres meses a medida que se cumplen los objetivos acordados”.
El exdirector del FMI consideró que el organismo “no va a decirle a la Argentina de evaluar ahora. Va a insistir en que se vaya saliendo del cepo, lo cual implica que haya un solo tipo de cambio.
Debe ser el tema que está siendo negociado en este momento y que es tan complicado”.
Destacó que “el Fondo quiere un tipo de cambio que sea realista, que esté todo en orden, pero entiende que hay que ajustarse o acomodarse a la situación de cada país un poco”.
Consultado sobre los índices de inflacionarios y la estabilidad de precios, afirmó que “la reducción en la inflación es un tema crucial pero la estabilidad cambiaria no. Si se mantienen las políticas fiscales y monetarias, eso ya da una profunda estabilidad, aunque el dólar fluctúe, que es la experiencia en otros países”.
En este sentido, resaltó que “el gobierno tiene mucho miedo, dado que el dólar siempre ha sido un indicador que puede haber llevado a movimientos fuertes.
Aunque muchos creemos que se puede soltar el tipo de cambio, también hay que escuchar el miedo del gobierno y ver que se saquen estas cosas en forma gradual”.
Sobre el escándalo por la promoción de la criptomoneda $Libra, Claudio Loser evalúo que el FMI “lo ha mirado. No creo, no creo que sea un tema importante. Muestra que el presidente comete también errores, aunque no a nivel macro. El Fondo en eso respira fuerte y sigue para adelante. Y como muchos considera que esto es una tormenta que puede pasar, salvo el elemento legal, hay que ver la acción judicial”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.