Claudio Avruj: “El gobierno busca ordenar y transparentar el INAI”

(CNN Radio Argentina) – Claudio Avruj, presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), habló este lunes con CNN Radio sobre el estado del organismo y el decreto reciente que retiró la cesión de tierras a comunidades autoreconocidas como mapuches.

En Al Fin y Al Cabo con Hernán Harris, Avruj comentó: “Cuando acepté hacerme cargo del INAI, la indicación fue ordenarlo, transparentarlo y hacerlo una institución al servicio de todos los argentinos, y no como quedó conformada, que solo servía para intereses de la política”.

El funcionario señaló que al asumir su cargo se encontró con numerosas irregularidades y explicó que “cualquier relevamiento de las tierras lleva muchísimo tiempo porque se necesita hacer un estudio de suelo, de hábitat, demográfico y saber qué actividades desarrollan”.

En este sentido, denunció que “encontramos resoluciones en contra de particulares o de provincias que fueron mal dadas porque beneficiaban un negocio de alguien en contra del bienestar general. El caso más conocido es el de Mendoza”.

Avruj criticó el accionar de la gestión anterior y afirmó que “esta es la lógica del gobierno kirchnerista con todos los espacios de la sociedad. Lo vimos con la cultura, los piquetes o algunas comunidades originarias que terminaron abandonadas y en peores condiciones de las que habían comenzado”.

Además, se refirió a la figura de Jones Huala y remarcó que no representa a los pueblos originarios: “No representa a los mapuches, no es reconocido al interior de las comunidades, es un marginal y un antiestado argentino que merece todo el peso de la ley”. Y agregó: “Hay serias sospechas de que los incendios en el sur tienen el sello de Jones Huala”.

Respecto al programa de fortalecimiento de comunidades y asistencia jurídica, Avruj explicó: “Fue creado hace 20 años con un buen fin, para que las comunidades pudieran defenderse, pero los fondos que se daban con este programa fueron mal usados”.

El funcionario destacó la importancia de diferenciar los conflictos con grupos radicalizados de la realidad de las comunidades indígenas en general: “Este conflicto mapuche exagerado y extremista mancha a todos. Hay que salir de la pelea de la sociedad con los pueblos originarios porque la mayoría son pacíficos”.

Por último, sostuvo que desde el gobierno nacional hay una decisión firme de avanzar con cambios en el INAI: “Hoy hay una decisión del gobierno nacional y hay un pedido de ir al hueso para limpiar el Estado de todo aquello que está mal”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up