Carlos Regazzoni, médico y exdirector Ejecutivo del PAMI, visitó los estudios de CNN Radio y analizó la situación del país, especialmente en el sector salud.
En CNN Primera Mañana, contó que está “retomando la senda de la política, pero focalizado en la salud, donde la Argentina tiene una situación muy delicada, ya que desde 2001 se precipitó y que, hacia adelante, no se están reencauzando la situaciones”.
Ejemplificó que en el país “el 65% de las personas mueren antes de cumplir los 75 años, en Europa es el 25%; en Dinamarca la posibilidad de cumplir 61 años es el doble de Argentina, los chicos se han quedado en estatura en el país”.
El doctor en medicina destacó que esto “tiene grave consecuencias cognitivas. La infancia dura, una infancia con privaciones, un millón de chicos que se van sin cenar en Argentina, en parte son causa de los problemas educativos y los malos resultados educativos”.
Detalló que “entre el primer y cuarto grado es donde el niño pierde la salud bucal, padece asma y no es tratado, necesita anteojos y no lo recibe, y su nutrición es mala”.
El exdirector Ejecutivo del PAMI remarcó que en “Argentina está octava en América Latina en comprensión de texto, matemáticas y ciencias y no solo tiene que ver con lo nutricional sino también con el sistema educativo”.
En este sentido, afirmó que “los números son elocuentes, no hay programas de prevención, no hay acceso a los tratamientos y no hay seguimiento”.
Explicó que “la disparidad en el país es brutal.
Una persona que vive en Barrio Norte puede vivir 10 años más que una persona que vive en Claypole, o en Lugano para no salir de Capital Federal”.
Carlos Regazzoni consideró que “ningún país ha podido resolver los problemas de salud sin un robusto sistema público de salud y sin seguro social, que aquí está en las manos de las obras sociales”.
Y contó que “el Hospital Garrahan, que fue un antes y después en la salud pública pediátrica, tiene el mismo presupuesto que la Legislatura porteña”.
No obstante, destacó que “el gobierno está tratando de resolver un problema de corrupción de años, que es positivo, pero la resolución que está dando está destruyendo el seguro de salud. Hay que cuidar la salud de la clase media”.
Consultado sobre la decisión del gobierno nacional de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que “hay que pedir que revean la medida, es el foro donde se discuten y generan las políticas globales para los problemas de salud globales. La OMS es indispensable para resolver los problemas infecciones, como la gripe aviar o el covid, o el problema no infeccioso como los problemas por el infarto a nivel mundial, del accesos de los medicamentos o los problemas de nutrición”.
En este sentido, Carlos Regazzoni aseguró que “Argentina no debe irse de la OMS, significa no querer colaborar con la salud del planeta”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.