Argentina alcanzó superávits gemelos por primera vez en 14 años

Julio Calzada, director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Rosario, se refirió al informe de la entidad que destaca que “este resultado en las cuentas públicas es el más elevado desde 2008 y marca una recuperación, luego de registrarse un déficit fiscal por 17.800 millones de pesos en 2023”.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “prácticamente en casi 14 años se da esta situación de superávit fiscal gemelo. O sea los números del Estado nacional, los ingresos y los gastos, quedan equilibrados y tienen excedente y la balanza comercial, que marca los bienes que vende Argentina al exterior respecto de las importaciones, también fue positiva”.

Agregó que, “en los últimos 31 años hubo 8 en los que sucedió”.

Destacó que “los números del Estados es por lo que todos vimos en la economía. Si bien los ingresos totales producto de la recaudación cayeron un 5,6%, el gasto primario del Estado cae casi un 27% y el gasto corriente car casi un 23%, principalmente la baja en las jubilaciones y pensiones, en subsidios al transporte y la energía, gasto de capital, todo lo que viene de la austeridad del gobierno nacional. Y también cae la inversión de infraestructura y gasto de capital, y son los causantes en materia fiscal”.

No obstante, el dirigente de la Bolsa de Cereales de Rosario aseguró que a nivel de balanza comercial, “Argentina tuvo una recesión y esto ha traído menores importaciones. Salimos de la sequía de la campaña 2022/2023 y hubo más soja, más trigo, más maíz, más productos industrializados y tuvimos una balanza comercial positiva en casi de 19.000 millones de dólares”.

Consultado como impactan los servicios en la balanza comercial, destacó que “en noviembre y diciembre puede haber en el sector turismo mayores egresos pero la balanza de servicios está equilibrada”.

Sobre las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Argentina no estará exceptuada del aumento de los aranceles al aluminio y el acero, Julio Calzada aseguró que “en materia de exportaciones de bienes, en 2024, de los casi 80.000 millones de dólares que exportó, Brasil fue el mercado más importante con 13.600 millones y después Estados Unidos con 6.000 millones.
Los datos oficiales están marcando una pequeña diferencia a favor de Argentina”.

Destacó que “el superávit es muy pequeño a favor de Argentina y esto recién empieza, son a primeras medidas de Donald Trum, y hay que ver como sigue. Puede haber de parte de Cancillería una negociación en este campo porque son dos rubros importantes para Argentina”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up