Apple trabajará con el gigante tecnológico chino Alibaba para desplegar servicios de IA en el mayor mercado mundial de telefonía móvil, en un movimiento que elimina meses de incertidumbre para la compañía con sede en Cupertino.
“Apple ha sido muy selectiva. Hablaron con varias empresas en China y, al final, eligieron hacer negocios con nosotros. Quieren usar nuestra IA para impulsar sus teléfonos”, dijo el jueves Joe Tsai, presidente de Alibaba, durante un discurso en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubai.
Tsai no dio más detalles del calendario para el lanzamiento o si Alibaba será el socio exclusivo.
CNN se puso en contacto con Apple y Alibaba para obtener más información.
La noticia de la asociación fue publicada por primera vez por The Information. Según esta publicación, Apple también consideró otras empresas chinas de IA como DeepSeek, Baidu, ByteDance y Tencent antes de elegir finalmente a Alibaba.
Debido a problemas de cumplimiento de la normativa local, hasta ahora Apple solo ha podido lanzar su servicio de IA, Apple Intelligence, en mercados limitados, como EE.UU., Canadá, el Reino Unido y Australia. El Gobierno chino exige que los operadores extranjeros de IA se asocien con una empresa local y obtengan la aprobación de las autoridades.
Apple fue perdiendo cuota de mercado en China frente a rivales nacionales como Huawei y Vivo. Lucas Zhong, analista de investigación de Canalys, una firma de investigación de mercado, dijo que si bien se espera que los servicios de IA ayuden a Apple a ganar usuarios en China, aún quedan desafíos.
“Apple se enfrenta a un panorama competitivo mucho más desafiante en China, especialmente en medio del fuerte resurgimiento de Huawei. Confiar únicamente en los servicios de IA puede no ser suficiente para cambiar las tornas”, dijo.
Apple había dominado el mercado de teléfonos inteligentes de gama alta de China durante años antes de que Huawei ascendiera y comenzara a plantear un desafío creíble. Pero en 2019, el presidente estadounidense Donald Trump se movilizó para imponer restricciones comerciales a Huawei.
Al principio, esas restricciones afectaron mucho al negocio de Huawei. Pero, con el tiempo, incentivaron a Huawei a adaptarse e innovar, lo que culminó con el lanzamiento del Mate 60 Pro en 2023 que desencadenó una investigación del Gobierno estadounidense. La transformación de Huawei, unida al fuerte sentimiento patriótico de algunos chinos, ha impulsado su ascenso.
El año pasado, Huawei, captó una cuota de mercado del 16% en China, superando el 15% de Apple, según datos de Canalys. En 2023, Apple era el principal vendedor de teléfonos móviles del país, con un 19% de cuota de mercado. Huawei le seguía con un 12%.
La asociación confirmada con Apple ha aumentado la confianza de los inversores en Alibaba. Sus acciones, que cotizan en Hong Kong, se han revalorizado más de un 40% desde que en enero tocaran su nivel más bajo en dos años.
Poco después de que la startup china DeepSeek presentara en enero un modelo de inteligencia artificial que sorprendió a Wall Street, Alibaba presentó la última versión de su modelo de inteligencia artificial Qwen, afirmando que era mejor que el modelo R1 de su competidor.
Elon Musk, que intervino en el mismo evento el jueves a través de un video, dijo que la próxima generación del gran modelo lingüístico de su empresa xAI, Grok 3, saldría a la venta en una o dos semanas, y lo promocionó como el mejor chatbot de IA del mercado.
“En las pruebas que hemos hecho hasta ahora, Grok 3 supera a todo lo que se ha lanzado, que sepamos”, dijo el magnate de la tecnología.
Musk fundó xAI con el objetivo de desafiar a OpenAI, la empresa de la que es cofundador, así como a otros gigantes de la IA como Google.
Hassan Tayir colaboró en la investigación.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.