Analistas de mercados internacionales esperan que la crisis por $Libra “tenga más repercusiones políticas que económicas”

Jorge Ángel Harker, analista de mercados internacionales de Adcap Grupo Financiero, se refirió al comportamiento que pueden tener los mercados internacionales por la situación generada por la promoción que hizo Javier Milei de un proyecto de criptomonedas, que finalizó con una estafa masiva.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “va a tener más repercusiones políticas que económicas. Dentro de los mercados lo que se está diciéndose que con esto que pudo haber pasado fue un impacto muy duro para los memecoins, que son todo ese tipo de monedas que están respaldadas más por un impulso o un sentimiento de un grupo de gente que los lleva a apostar capitales en eso, pero que no tiene un respaldo tecnológico o un uso real en la economía, que puede ser algo diferente para lo que ha servido Bitcoin, Ethereum o Solana”.

Destacó que “el primer impacto para los mercados puede ser que ahora la gente vaya a ser mucho más cuidadosa con entrar a este tipo de monedas, que son más como artículos coleccionables, que realmente un activo o un producto que tenga un servicio financiero importante. Y lo que va a tener es un impacto político dentro de la Argentina que ya lo estamos empezando a ver”.

En este sentido, el analista de mercados internacionales aseguró que “hay algo que necesita un país que es fundamental, que es generar confianza para atraer inversiones y es algo que cuesta mucho construir y que no es de un día para el otro”.

Consultado si esta situación puede afectar a Argentina, consideró que “si. Si algo había hecho el presidente Milei era atraer a esos inversionistas o por lo menos ir donde los inversionistas y darles algo de confianza, decirle a Argentina le abren las puertas a la inversión extranjera, somos amigos de la inversión. Creo que el presidente Milei fue un poco descuidado”.

Jorge Harker afirmó que “hay que ser un poco más cuidadoso, tanto desde el lado de las personas que están en la emisión del proyecto como las personas que invierten, y esto sí puede ser un golpe y ya empezamos a verlo en algunas acciones antes de la apertura de Wall Street. Hay que recordar que ayer fue feriado en Estados Unidos, por lo tanto no hubo mercado, pero ya empezamos a ver algunas acciones cayendo 3 o 4% en la preapertura”.

Sobre si el impacto en los activos argentinos puede ser temporario o permanente, el especialista evaluó que “esperaría que fuera algo temporal” y remarcó que “si en algún momento esto se le agrava para la administración de Milei, para su continuidad, sí puede haber un poco más de volatilidad en contra de los activos argentinos”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up