Esteban Regueira, analista político, se refirió a la situación generada por la promoción que hizo el presidente Javier Milei de una criptomoneda y que causó pérdidas para miles de inversores y analizó la última sesión en el Senado antes de la finalización del período de sesiones extraordinarias.
En CNN Primera Mañana, afirmó que “desde que se inició en el fin de semana a hoy, hora a hora, siguen apareciendo nuevas situaciones. Teníamosal presidente promocionando una estafa piramidal, una entrevista con las consecuencias que vimos, empieza a correrse la voz de ciertos pagos para poder tener una audiencia con el presidente, Karina Milei estaría recibiendo dinero para tener contacto con Javier Milei, con la velocidad que se están dando los hechos empezar a medir impactos ahora no va a ser igual que dentro de tres días”.
No obstante, señalo que “claramente es algo que va a afectar la imagen del presidente de manera de manera fuerte, era un gobierno que había logrado imponer agenda, entonces no tenía espacios para abrirse hacia una posición fuerte, esto que se precipitó demasiado rápido uno los espera en gobiernos ya más establecidos, en un segundo mandato, no al año y medio de gestión”.
En este sentido, el analista destacó que “no tienen contra quién pelear, es totalmente interno del fuero propio que encima reparte esquilas a nivel global porque en Estados Unidos se está investigando. No se conoce a Hayden Davis, hasta se sospecha de su identidad, de que sea un pseudónimo. Es del fuero interno del propio, incluso del núcleo de la mesa chica”.
Sobre un posible juicio político al presidente, Esteban Regueira afirmó que “en un futuro cercano no lo veo probable. La oposición está muy fragmentada, hubo ahí una inteligencia política importante en el gobierno nacional al aliarse con el PRO, depende de la alianza con el PRO y con esto me refiero a la capacidad de visión que tiene Mauricio Macri. Me parece que el escenario de un juicio político hoy es precipitado, son pedidos que hacen un sector del peronismo que incluso internamente también está fragmentado, entonces se ve difícil hoy encontrar acuerdos”.
En este sentido, destacó que “no se habla de que esto pueda hacer peligro el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el acuerdo con el FMI corre peligro por otros lados, pero esta situación no sería algo que pueda poner en suspenso ese acuerdo que supuestamente le falta el moño, como decían hasta hace una semana. El acuerdo está trabado por otras situaciones, esto no creo que sea”.
Consultado sobre si este contexto dificulta las negociaciones del gobierno en el Senado, el analista consideró que si y afirmó que “la posición del gobierno para ir a sentarse a negociar es un poco más débil. Más allá de ello, Victoria Villarruel estuvo reunida con representantes del Senado de los distintos bloques, pero claramente todo esto dificulta”.
Remarcó que “ya se hablaba de negociar, no poner al juez federal Ariel Lijo para poder avanzar con Ficha Limpia u otros proyectos, como la eliminación de las PASO. Por eso este inconveniente genera daños colaterales en la distribución de poder del Senado. Lo que se tiene que hacer es hacer políticas, sentarse a negociar”.
Al respecto, destacó la figura de la vicepresidenta de la Nación y aseguró que “hoy la necesita muchísimo nuevamente porque, y producto encima de errores propios, volvemos al inicio, el megaescándalo de la criptomoneda sale del juego y de la mesa chica del gobierno nacional, que empoderado creía poder cortarse del sector de Victoria Villarruel, pero la va a necesitar porque para lo que avance va a ser fundamental hablar si empieza a tomar un poco más de fuerza la idea del juicio político”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.