Alejandro Katz sobre el cryptogate: “El presidente vulneró la palabra presidencial desde antes de asumir”

(CNN Radio Argentina) — El analista político Alejandro Katz analizó este jueves en CNN Radio el impacto del cryptogate que involucra al presidente Javier Milei y cómo este episodio se inscribe en un proceso más amplio de deterioro institucional.

En diálogo con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal en Regreso CNN, Katz sostuvo que “hay que colocar este episodio en la larga cadena de signos de deterioro de la política y de la vida institucional en Argentina”. Y advirtió que no se trata de un hecho aislado: “No es un episodio que no se explique por múltiples antecedentes. Lo que vemos es la creciente tolerancia de la sociedad hacia cosas que en otros momentos serían inaceptables”.

El analista remarcó que este tipo de situaciones generan un acostumbramiento peligroso: “Cuantas más cosas de este tipo ocurren, más tolerancia tenemos hacia ellas y más facilitamos que quienes ejercen el poder practiquen estos actos”.

Katz subrayó la repercusión internacional del caso y la sorpresa que generó la actitud del mandatario: “La reacción en el mundo es extraordinariamente indicativa de que no es normal que un presidente de la República promocione en su cuenta de Twitter una operación manifiestamente fraudulenta”.

Además, recordó que Milei no puede presentarse como una víctima del fraude: “Él no es víctima en su dimensión fraudulenta, sino partícipe, dado que se ha presentado durante años como un experto en estos temas”.

“Cuando nos dicen que tenemos un presidente que nos hace volver al mundo, que es uno de los líderes más importantes, y ese mismo presidente actúa de un modo que escandaliza a la gente seria, respetable y honesta, creo que debemos preguntarnos mucho sobre nosotros mismos”, reflexionó el analista.

Katz también cuestionó el esquema de poder que rodea a Milei y la falta de institucionalidad de su gobierno. “Estamos en una situación en la que los exabruptos del presidente, la falta de institucionalidad de un gobierno manejado por un presidente cuyo estado de salud es cuando menos precario, y la presencia de figuras sin formación para el rol que ocupan, generan un escenario sumamente grotesco y pernicioso”.

En esa línea, criticó el argumento del oficialismo sobre la necesidad de reformas económicas: “Podemos justificar todo por el equilibrio fiscal, por la distribución del ingreso, y en el proceso de justificar todo, ir convirtiéndonos en la antesala de algo sumamente dañino para la sociedad”.

Consultado sobre el impacto del cryptogate en la imagen del presidente, Katz consideró que el daño ya estaba hecho desde hace tiempo: “Quienes dicen que Milei puso en crisis la palabra presidencial cuando participó de un fraude financiero llegan muy tarde a la discusión”.

Según el analista, la credibilidad presidencial se erosionó mucho antes: “El presidente vulneró la palabra presidencial desde antes de asumir. Su conducta pública no era la de quien merecía esa investidura. Pero insistió en vulnerarla desde que es presidente: cuando asumió y le habló al público dando la espalda al Congreso, cuando gobierna por Twitter e insulta, cuando degrada al periodismo y a los economistas que critican su gestión”.

Finalmente, Katz llamó a la reflexión sobre la responsabilidad de la sociedad en estos procesos: “No todo el mundo puede interesarse en lo público porque no tiene el tiempo, la disposición o los recursos para hacerlo. Eso extrema la responsabilidad de quienes sí nos preocupamos por estas cuestiones”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up