5 recomendaciones de Carlos Slim para México y EE.UU.

El empresario mexicano y presidente honorario de América Móvil, Carlos Slim Helú, habló este lunes del presente y las perspectivas económicas y políticas de México en su tradicional conferencia de prensa anual, que realiza desde hace ocho años.

Slim, cuya fortuna es de US$ 79.600 millones, de acuerdo con Forbes, es el hombre más rico de México y el número 19 del mundo. Además de las telecomunicaciones, tiene negocios en construcción, servicios, minería y bienes raíces.

En este encuentro con la prensa, Slim tocó temas como la inversión, el plan de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar la economía, la reforma judicial, y los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Incluso le apostó US$ 1 a Elon Musk a que no podría llegar a Marte en 2028. En 2022, Musk habló de la posibilidad de colonizar Marte en los próximos años. Diversos científicos como Neil deGrasse Tyson o Kelly Weinersmith, bióloga y profesora adjunta de la Universidad Rice en Houston, afirman que hay pocas probabilidades de que eso ocurra.

Te dejamos los cinco de los puntos más importantes de la conversación del presidente vitalicio de Grupo Carso con la prensa.

Carlos Slim dio su opinión sobre la reforma judicial mexicana, destacando varios aspectos que considera problemáticos. El empresario la calificó de “complicada, latosa, costosa e indebida”, la reforma que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, aunque reconoció que ya está en marcha.

“Yo creo que es un error que, cuando algo está mal, borre uno todo y tenga que hacer todo nuevo. No, cuando algo está mal, se corrige y ya”, señaló Slim.

En su momento, Andrés Manuel López Obrador aseguró que los cambios al sistema judicial buscaban dar al pueblo una institución de impartición de justicia austera, independiente y ajena a intereses privados, aunque la reforma ha sido blanco de críticas de diversos actores.

Los partidos de oposición, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano interpusieron acciones de inconstitucionalidad para detener la reforma, pues alegaban que no daba garantías de independencia, imparcialidad, capacidad e integridad profesional, pero la Suprema Corte los rechazó y el proceso de elección de jueces continuó.

A esas críticas se sumó Slim, quien criticó la reforma judicial pese a que sostuvo una relación estrecha con López Obrador, al que acompañó en varias de sus conferencias matutinas en Palacio Nacional.

Slim dijo este lunes que con el exmandatario tuvo “algunas dificultades, enojos pequeños”, y agregó que “platicábamos, no me hacía caso de muchas cosas, de otras sí más o menos lo convencí”, sin dar mayores detalles.

Por primera vez, jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de México serán elegidos este 2025 por el voto popular, como parte de la reforma judicial.

“Mira, yo creo que lo que nos ha faltado en México es división de poderes. Entonces, ojalá y algún día se dé”, indicó Slim.

El presidente vitalicio de Grupo Carso – conglomerado de empresas de restaurantes, infraestructura, construcción y energía – resaltó la importancia de la inversión para el crecimiento económico del país, tanto a corto como a largo plazo. Slim señaló que “es fundamental para México en el futuro inmediato que crezca, es que crezcamos, es que invirtamos”, pues dijo, esa es la clave del progreso económico.

El empresario destacó la importancia de la inversión privada en este proceso. “En todo el mundo, el principal factor de inversión es la inversión privada”, afirmó. En México, donde aproximadamente el 80% de las inversiones provienen del sector privado, dijo que la inversión pública, por otro lado, depende de variables como la recaudación, el gasto y la tasa de interés.

Según la organización “México ¿cómo vamos?”, durante el tercer trimestre de 2024, la inversión privada representó el 90% de la inversión total en México, mientras que la pública fue un 10%.

Slim precisó que este sector representa una pequeña proporción, por lo que México necesita aumentar su nivel de inversión: “Estamos convencidos de que hay que invertir más del 25% del Producto Interno Bruto (PIB), de ser posible este año”, para lo que dijo debe haber una colaboración más estrecha entre el sector privado, el Gobierno y las empresas extranjeras.

El “Plan México”, el proyecto económico de la presidenta Claudia Sheinbaum, propone aumentar la inversión pública y privada por arriba del 25% del PIB, que en 2023 fue de US$ 1,7 billones, de acuerdo con el Banco Mundial.

Carlos Slim respaldó el “Plan México”, el programa económico y social con el que Sheinbaum busca impulsar la industrialización del país y con ello el crecimiento. Con el plan se proyecta crear 1,5 millones de empleos adicionales en el país, atraer inversiones nacionales y extranjeras por US$ 277.000 millones, y además de generar 150.000 profesionales y técnicos más cada año, a través de una la Red de colaboración para la formación técnica, curricular y continua en educación media, media superior

“Se va a generar mucho empleo, (…) mayor acceso a la educación media y superior. Estamos de acuerdo, son de los planes que México necesita para generar empleo”, destacó Slim.

Agregó que estos deben ser “empleos bien remunerados, esto es muy importante. Esto que estamos hablando del combate a la pobreza va ligado al empleo, va ligado a que haya mejores empleos”, agregó.

Slim también destacó el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), así como las iniciativas para aumentar las compras públicas y mejorar el acceso a recursos para este sector que plantea el Plan México.

Según el plan, 30% de las PYMES tendrán acceso a financiamiento, pues actualmente solo el 12,4% de ellas lo tiene, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Sin embargo, el empresario señaló que el verdadero reto para el futuro de México radica en la necesidad de realizar inversiones a largo plazo.

“La presidenta, en el plan México aquí está hablando de una fórmula de crecimiento, trae varios puntos, pero para para crecer se necesita inversión. Inversión y más inversión”, agregó.

Carlos Slim aseguró que los aranceles de 25% que busca imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las exportaciones de México y Canadá no son la solución a los problemas económicos de ese país.

Desde la campaña, Trump amenazó a sus socios y vecinos, México y Canadá, con imponerles aranceles para equilibrar la balanza comercial, y por cuestiones de seguridad nacional, que incluyen su deseo de reducir el flujo de fentanilo y el cruce de inmigrantes indocumentados hacia EE.UU.

El pasado 4 de febrero, Claudia Sheinbaum acordó con Donald Trump suspender la medida por un mes, a cambio de desplegar 10.000 militares en la frontera con EE.UU.

“Yo creo que los Estados Unidos le está tocando al presidente Trump mucho que hacer, solo tiene cuatro años. La situación de EE.UU. no es buena”, explicó. “Tiene que buscar qué cosas puede proteger, qué cosas puede producir y qué cosas no puede producir”.

Slim explicó que los problemas económicos en EE.UU. se deben a varias decisiones estratégicas pasadas, incluyendo la deslocalización de la producción. “Estados Unidos dejó de producir cosas. Todas. Todas se las llevó fuera porque era más barato allá”, indicó.

Slim recordó que “los chinos ya estaban preparándose, y de repente dejaron de suministrar semiconductores”, lo que obligó a Estados Unidos a replantear su producción interna de estos productos. “Salieron corriendo los americanos y dijeron, ‘No, tengo que producir semiconductores en Estados Unidos’”, afirmó sobre cuando en septiembre de 2023, China impuso restricciones a las ventas en el extranjero de minerales esenciales para la fabricación de semiconductores, respondiendo a las medidas de EE.UU., que también restringió la exportación de semiconductores a China.

En cuanto a las medidas que Washington debería tomar para mejorar su situación económica, Slim sugirió que el país debe enfocar sus esfuerzos en una “competencia económica y tecnológica cordial” con Beijing.

Además, señaló que Estados Unidos necesita reevaluar su enfoque en áreas como la salud y el gasto interno. “Creo que sería interesante que hiciera una especie de doble play, digamos, que por un lado reduzca muchos gastos de ciertas cosas y por otro lado los encauce a la inversión”, propuso Slim.

Carlos Slim aseguró que las reformas fiscales no son buenas, pues implican aumentos en impuestos como el IVA y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) lo que afecta los precios y la inflación.

Según el empresario, el enfoque debe centrarse en controlar la inflación y preservar la estabilidad macroeconómica para asegurar un crecimiento sostenible.

Slim defendió la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica, y destacó el trabajo del Banco de México (Banxico) en el control de la inflación: “Ya el Banco de México bajó medio punto la tasa, y se pensó que puede bajar otro medio”.

“Las reformas fiscales no son buenas. A lo mejor hay que arreglar cosas en las reformas fiscales, no hay duda. Pero una reforma fiscal, por ejemplo, que aumenta el IVA o que aumenta el impuesto sobre la renta, que lo sube un 5%, no se paga”, afirmó.

El empresario explicó que los aumentos en estos impuestos tienen un impacto directo en los precios de los productos y, por ende, en la inflación: “Si suben el IVA o el impuesto, suben el producto. Y si sube el producto, ¿qué pasa? Sube la inflación y los precios suben”. Agregó que esta subida de precios genera un efecto en la tasa de interés: “Si la inflación sube, ¿qué pasa? Sube la tasa de interés”.

Slim advirtió que este proceso podría tener efectos negativos en la economía, pues los incrementos en las tasas de interés podrían ser más costosos que el aumento de los impuestos. “Puede ser que sea más alto lo que paga de tasa de interés que lo que recibe de incremento de impuestos”, lo que considera desestabilizar la economía “y descompone la estabilidad macroeconómica”.

En diciembre, la presidenta Sheinbaum aseguró que no habría una reforma fiscal que implique un aumento en impuestos como el IVA, al que calificó de regresivo.

“Antes de pensar en una reforma fiscal… Porque, a ver, si aumentáramos el IVA —cosa que no vamos a hacer nunca, porque es el impuesto más regresivo que hay— antes de pensar en una reforma fiscal, todavía sabemos que hay muchas oportunidades de ingreso”, aseguró en su conferencia.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up