2024 fue el año más letal para los periodistas en más de 30 años. Israel mató a casi el 70% de ellos, dice un informe

El año pasado fue el más letal para los periodistas en más de tres décadas, y la mayoría de ellos murió en Medio Oriente, según un informe publicado el miércoles por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Al menos 124 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en 2024, la cifra más alta registrada desde que el CPJ comenzó a recopilar datos hace tres décadas.

Casi el 70% de esas muertes se produjeron a manos de las fuerzas israelíes en Gaza y Líbano, según el informe, y 82 periodistas palestinos murieron en Gaza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) negaron haber atacado a trabajadores de los medios de comunicación, y afirmaron que “toman todas las medidas operativamente viables para mitigar el daño a civiles, incluidos los periodistas”.

“Permanecer en una zona de combate activo tiene riesgos inherentes”, declararon las FDI en un extenso comunicado a CNN, defendiendo sus operaciones en Gaza y Líbano.

La cifra de muertos del año pasado superó el récord anterior, de 2007, cuando murieron 113 periodistas, casi la mitad de ellos en medio de la guerra liderada por Estados Unidos en Iraq.

“La guerra de Gaza no tiene precedentes en su impacto sobre los periodistas y demuestra un importante deterioro de las normas mundiales sobre protección de periodistas en zonas de conflicto, pero no es ni mucho menos el único lugar en el que los periodistas están en peligro”, dijo en un comunicado la CEO del Comité, Jodie Ginsberg.

Acusa a Israel de “lentitud y falta de transparencia” en sus investigaciones sobre las muertes de periodistas a manos de soldados, de echar la culpa a las víctimas y de ignorar su deber de exigir responsabilidades a sus militares.

Después de Gaza y Líbano, Sudán y Pakistán son los países más mortíferos para los periodistas, con seis periodistas muertos en cada uno de ellos el año pasado. México, Siria, Myanmar, Iraq y Haití también registraron múltiples asesinatos de periodistas en 2024.

“El número de conflictos a nivel mundial -ya sean de naturaleza política, criminal o militar- se duplicó en los últimos cinco años, y esto se refleja en el alto número de muertes de periodistas en naciones como Sudán, Pakistán y Myanmar”, dijo el CPJ, citando datos de la iniciativa de monitoreo Armed Conflict Location & Event Data (ACLED).

Según el informe del CPJ, al menos 24 periodistas de todo el mundo fueron asesinados deliberadamente a causa de su trabajo en el último año, lo que describe como “un alarmante aumento del número de asesinatos selectivos”.

Entre ellos se encontraba Ismail Al-Ghoul, periodista palestino de 27 años, que murió junto a su camarógrafo, Rami Al-Rifi, en un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de Al-Shati, en el norte de Gaza, el pasado mes de julio, lo que suscitó la condena de grupos de defensa.

Las FDI afirmaron en su declaración a CNN que Al-Ghoul era miembro del ala militar de Hamas y había “participado” en el ataque del 7 de octubre contra Israel, reiterando las afirmaciones que habían hecho en el momento del ataque.

Inmediatamente después de la muerte de Al-Ghoul, su empleador, Al Jazeera, negó lo que calificó de “acusaciones infundadas formuladas por las fuerzas de ocupación israelíes en un intento de justificar su asesinato deliberado de nuestro colega, el periodista Ismail Al-Ghoul, y de su compañero, el camarógrafo Rami Al-Rifi”.

Las FDI rara vez han dado respuestas concretas sobre las circunstancias que condujeron al asesinato de los periodistas. En su lugar, las fuerzas israelíes emitieron vagas declaraciones en las que reitera que sus fuerzas no atacan intencionadamente a periodistas o que el asunto está siendo investigado.

Atrapados en el enclave junto a sus compañeros residentes en Gaza, los reporteros palestinos han sido los ojos y los oídos de quienes sufren bajo la sombra de la guerra. Y ante la imposibilidad de acceder a los medios de comunicación extranjeros, son sus fotos, imágenes y reportajes, a menudo recogidos con gran riesgo personal, los que han mostrado al mundo lo que está ocurriendo.

Según el Comité, diez periodistas fueron asesinados deliberadamente por Israel en Gaza y Líbano. Los otros 14 periodistas cuyas muertes se determinó que fueron deliberadas procedían de Haití, México, Pakistán, Myanmar, Mozambique, India, Iraq y Sudán.

El informe resalta los continuos fallos en la protección de los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, especialmente los independientes, en países con altos índices de asesinatos.

El asesinato del veterano periodista Alejandro Martínez Noguez en agosto en México cuando se encontraba bajo protección policial, es un ejemplo de los “persistentes fallos” de los mecanismos de protección de los periodistas en ese país.

“El número de muertos en México, Pakistán, India e Iraq refuerza los peligros extremos a los que se enfrentan los periodistas en estas naciones, que han sufrido repetidos asesinatos a lo largo de varias décadas a pesar de los numerosos esfuerzos realizados en algunos de estos países, incluso a nivel nacional, para hacer frente a esta situación”, señala el informe.

Según el informe, el año pasado los freelancers fueron asesinados a un “ritmo sin precedentes”. Un total de 43 fueron asesinados, más de un tercio de todas las muertes de trabajadores de los medios de comunicación, la mayoría de los cuales eran palestinos en Gaza.

“El trabajador independiente típico suele trabajar solo, sin acceso a equipo de protección, guardias de seguridad, seguro para tratamiento médico o prestaciones que ayuden a los familiares supervivientes”, señala el informe.

El informe hace un llamado a los gobiernos, las instituciones internacionales y las organizaciones de medios de comunicación para que garanticen la rendición de cuentas por las amenazas y ataques contra periodistas y para que proporcionen a los trabajadores de los medios de comunicación el apoyo necesario para realizar su trabajo.

“Cada periodista asesinado es la pérdida de un narrador de la verdad. Quienes relatan nuestra realidad y piden cuentas al poder merecen justicia. No dejaremos de buscarla”, afirmó el Comité en un mensaje en X.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Federal News Network Logo
Log in to your WTOP account for notifications and alerts customized for you.

Sign up